Abierto el plazo de votaciones para los Premios Dirigente 2019
Suscríbete

Abierto el plazo de votaciones para los Premios Dirigente 2019

Candidatos dirigente 2019 54764
Las votaciones están abiertas hasta el próximo 27 de octubre.
|

La 29ª edición de los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, organizados por AutoRevista, vuelve a poner el foco en la industria del automóvil como motor de excelencia e innovación, así como en la aportación realizada a la misma por algunos de los directivos más destacados del país. Ya están abiertas las votaciones para elegir a los ganadores en las dos principales categorías: Dirigente del Año de Constructores/OEM y Proveedores/Suppliers.

NOMINADOS AL PREMIO EN LA CATEGORÍA DE CONSTRUCTOR

Ángel Rodríguez Lagunilla se incorporó a IVECO en 1998 en la factoría de Valladolid y, desde entonces, ha desarrollado su carrera profesional vinculado a esta empresa. En 2003 pasó a la planta de Madrid, primero como responsable de logística y, posteriormente, como director del área de cabinas. Después de asumir funciones de dirección de producción en Italia y en España (Madrid y Valladolid), Rodríguez Lagunilla es actualmente responsable de Producción de Vehículos Comerciales y Especiales de IVECO global. Bajo su responsabilidad, la planta de IVECO en Madrid se convirtió en la primera factoría del Grupo CNH Industrial en conseguir el Nivel Oro en World Class Manufacturing (WCM). En 2019, la planta de Valladolid ha sido la segunda del grupo en conseguir el Nivel Oro.

Miguel Ángel Grijalba Blanco, director de Producción de Volkswagen Navarra, ha sido capaz de situar a la factoría española entre las de mayor crecimiento del grupo a nivel mundial. Responsable de la fabricación del Polo, la planta navarra recibió en 2018 el encargo de producir por primera vez en su historia un segundo modelo, el T-Cross, cuya producción está siendo todo un éxito. La gestión de la planta de Lanbaben no pasa inadvertida en la central del grupo, que este mismo año ha confirmado la adjudicación de un tercer modelo a esta factoría a partir de 2021. En 2018 la planta alcanzó un beneficio de 65,6 millones de euros, un 17% más que en 2017.

Juan Antonio Muñoz Codina, quien ha desarrollado una amplia carrera dentro del grupo PSA desde 1986, es desde este mismo año responsable del Clúster Ibérico de la firma, formado por las fábricas que el grupo posee en España (Zaragoza, Vigo y Madrid) y Portugal (Mangualde). Además, bajo su responsabilidad se encuentra la dirección de la factoría de Zaragoza. Con anterioridad, Codina fue director de los centros de Vigo y Mangualde, administrador delegado de Peugeot Citroën Automóviles Portugal y director industrial y de Cadena de Suministro de la región Europa.

NOMINADOS AL PREMIO EN LA CATEGORÍA DE PROVEEDOR

Arsenio Hidalgo es director general de EPP Natur, compañía especializada en el diseño, desarrollo de herramientas, inyección de polímeros y revestimientos de componentes como palancas de cambios, frenos de mano, reposabrazos, etc. Bajo su dirección, la firma española decidió apostar por la industria marroquí hace más de 10 años. Desde su planta de Tánger fabrica y distribuye a diferentes mercados internacionales manteniendo una política de bajo coste de producción con los máximos estándares de calidad de producto. Según la propia compañía, esta estrategia permitirá a la empresa crecer a ritmos cercanos al 20% durante los próximos ejercicios.

María Helena Antolin es vicepresidenta de Grupo Antolin. Ha desempeñado diversos cargos relacionados con la Calidad y la Excelencia dentro del grupo, tanto en Francia como en Alemania e Italia. Ha ocupado el cargo de gerente de la empresa Grupo Antolin–IPV (Valencia), ha sido directora de desarrollo de Recursos Humanos, directora de estrategia y directora industrial corporativa en Grupo Antolin. Actualmente es vicepresidenta del Consejo de Administración y miembro del Comité de Dirección de Grupo Antolin Irausa. Además, es presidenta de Sernauto.

Fernando Sánchez, director general de Kuka Robots Ibérica, es ingeniero técnico industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya. Es también MBA Executive por EAE Business School y PMD por Esade Business & Law School. Tras ocupar puestos de responsabilidad en otras compañías del ámbito industrial, Sánchez aterrizó en Kuka Robots Ibérica en 1999 como director de Ventas de la división de Industria General, cargo que ostentó hasta 2014, cuando asumió la dirección general de esta empresa tecnológica.

VOTACIONES ABIERTAS HASTA EL 27 DE OCTUBRE

Los galardonados en ambas categorías se conocerán el próximo 28 de octubre y los premios se entregarán en la gala que AutoRevista celebrará el 21 de noviembre en Madrid. En el mismo evento se concederán las distinciones de honor y el Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica, de las que se informará en próximas fechas.

Los lectores de AutoRevista, en todo caso profesionales vinculados a la industria de automoción, podrán enviar, hasta el 27 de octubre, un voto por cada una de las dos categorías a esta dirección: autorevista@auto-revista.com.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto