SEAT investiga el uso de material de cáscara de arroz en componentes
Suscríbete

SEAT investiga el uso de material de cáscara de arroz en componentes

Cars parts made from rice husks SEAT is already researching it 13 HQ
Análisis del empleo de Oryzite en el maletero de un SEAT León. Foto: SEAT
|

SEAT está probando la aplicación de material elaborado a partir de cáscara de arroz en revestimientos del modelo León. “En SEAT estamos siempre trabajando en la búsqueda de nuevos materiales para mejorar nuestros productos y, en este sentido, la cáscara de arroz nos permite trabajar en la reducción de plásticos y material derivado del petróleo”, comenta Joan Colet, ingeniero de desarrollo de acabados de interiores en SEAT. Los ensayos consisten en modelar algunas partes del coche, como el portón trasero, el doble piso de carga del maletero o el revestimiento del techo con cáscara de arroz mezclada con poliuretanos y polipropilenos. 






A simple vista no se diferencian en nada con las fabricadas con tecnología convencional, pero pesan mucho menos. “Las piezas son más ligeras, con lo que disminuimos el peso del coche, reduciendo así la huella de carbono”, según Colet, y añade que “además estamos utilizando un material renovable, promoviendo la economía circular y haciendo un producto más verde”. Actualmente se están analizando los revestimientos para saber qué cantidad de cáscara es posible utilizar para que se cumplan al 100% los requerimientos técnicos y de calidad. Por ejemplo, el doble piso de carga del maletero pasa por pruebas de carga en las que debe soportar hasta 100 kilos de peso concentrados en un mismo punto para comprobar su rigidez y fuerza. También pruebas térmicas, que se realizan en la cámara climática, para analizar su resistencia al calor, el frío y la humedad. “Las exigencias técnicas y de calidad que pedimos a la pieza no cambian respecto a lo que hoy tenemos. En la medida que los prototipos que estamos haciendo cumplan esos requerimientos, estaremos más cerca de la introducción en serie”, explica el ingeniero de SEAT.


En un proyecto piloto de innovación basado en la economía circular, SEAT investiga el uso de Oryzite en sustitución de productos plásticos, con el objetivo de reducir la huella de carbono. Cada año se cosechan más de 700 millones de toneladas de arroz al año en el mundo. El 20% es cáscara de arroz, unos 140 millones de toneladas que en su gran mayoría se desechaban. “En la Cámara Arrocera del Montsià, con una producción de 60.000 toneladas de arroz al año, buscamos una alternativa para aprovechar toda la cantidad de cáscara que se quemaba, unas 12.000 toneladas, y la convertimos en Oryzite, un material que, mezclado con otros compuestos termoplásticos y termoestables, puede modelarse”, explica Iban Ganduxé, CEO de Oryzite.


SEAT está firmemente comprometida con el cuidado del medioambiente y con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. En el marco de su estrategia de sostenibilidad y su misión corporativa MOVEtoZERØ, la compañía tiene como ambición minimizar el impacto medioambiental de todos los productos y soluciones de movilidad durante todo su ciclo de vida, desde la obtención de las materias primas y la producción, hasta el final de la vida útil. Stefan Ilijevic, responsable de Innovación de SEAT, señala que “la investigación es la vía para conseguir un futuro sostenible. Solo a través de la inversión en innovación seremos capaces de impulsar nuevos proyectos y materiales que disminuyan el uso de plásticos en el planeta y que contribuyan al cuidado global del medioambiente”. Con el proyecto piloto de economía circular Oryzite, la automovilística da un paso más en la investigación de nuevos materiales renovables para reducir el uso del plástico en sus futuros vehículos y conseguir una huella de carbono cero en 2050.


La iniciativa para el uso de Oryzite es uno de los proyectos que se presentarán en la segunda edición del Innovation Day de SEAT que se celebrará los próximos 28 y 29 de octubre. Se trata de un evento inspiracional enfocado en reconocer y fomentar el espíritu innovador entre los propios empleados de la compañía. Tras el éxito de la primera edición, SEAT implementará este año un formato híbrido que combina actividades y sesiones online con otras de carácter presencial.

   SEAT inicia la construcción de un laboratorio de baterías
   SEAT muestra el potencial de su 3D Printing Lab
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas