AutoRevista organizó la 9ª Mesa Redonda InterClusters
Suscríbete

AutoRevista organizó la 9ª Mesa Redonda InterClusters

9 MESA INTERCLUSTERS 24NOV.2020 ONLINE
|

Fiel a su convocatoria anual desde 2011, AutoRevista volvió a reunir los clústeres de automoción presentes en España, con la única excepción de Madrid Clúster de Automoción (MCA), cuyos representantes no pudieron concurrir por compromisos adquridos previamente. El encuentro, titulado "Los clústeres como correa de transmisión de competitividad en tiempos de Covid", no se ha podido celebrar, como es habitual, en el mes de mayo, a causa de la situación sanitaria actual, pero ayer, 24 de noviembre, discurrió con fluidez vía telemática durante casi tres horas.


En esta ocasión participaron Javier Belarra, coordinador de ACAN (Navarra); José Esmorís y Aitor Ruiz, presidente y director de Gestión del Conocimiento, respectivamente, de ACICAE (País Vasco); Daniel Rueda, secretario general de AEI Automoción Rioja (La Rioja); Elena Lluch, gerente de AVIA (Comunidad Valenciana); David Romeral, director gerente de CAAR (Aragón); Alberto Cominges y Clara García, gerente y responsable de Comunicación de CEAGA;  Josep Nadal, gerente de CIAC (Cataluña), Ana Núñez, directora de FACYL, y Celia Monsalve, gerente de GIRA (Cantabria).



En esta convocatoria fue ineludible hablar del papel que han jugado, están jugando y deben jugar los clústeres para afrontar la extremadamente compleja situación que estamos viviendo y cómo deben prepararse los tejidos industriales y empresariales que representan tanto para la coyuntura actual como para la etapa post-Covid. Los representantes de las diferentes agrupaciones valoraron los escenarios en los que el sector debe conjugar una etapa de transformación con el impacto de la pandemia. También se trataron aspectos como la sostenibilidad y la innovación en procesos.


También hubo oportunidad de abordar las expectativas relativas a la utilización de los fondos europeos a la recuperación y el papel de las diferentes administraciones en el apoyo a toda la cadena de valor del sector. AutoRevista dedicará un amplio espacio a sintetizar las diferentes opiniones expuestas en esta novena edición de la Mesa Redonda Interclusters en su edición de diciembre.




   Gestión de la incertidumbre en la 8ª Mesa InterClusters de AutoRevista
   7ª Mesa Redonda InterClusters, nuevos escenarios de cooperación
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas