En las elecciones llevadas a cabo para renovar la junta directiva, las más de 200 empresas que componen la Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica (AFMEC) han elegido como nuevo presidente a Aitor Alkorta, gerente de la empresa Goimek, en sustitución de Alberto Pérez de la empresa Mefabi, quien le ha cedido el testigo. Acompañarán a Aitor Alkorta en la Junta de AFMEC renovada esta mañana, los representantes de las empresas, Alot Metal, Ariznabarreta, Omicron, Factor Ingeniería y Decoletaje, Faed Mecanizados de Precisión, Ferroloiu, Izadi Mecanizados, Mecanizados Mandrinados Mancisidor, Mecanizados Tar, Talleres Aratz y Umec.
En su primera intervención como presidente, Aitor Alkorta quiso destacar la importancia de la colaboración, aspecto primordial en un entorno asociativo. En palabras del nuevo presidente de AFMEC: “Pese a que el sector de la transformación metalmecánica está compuesto en gran parte por empresas de tamaño reducido, a través de la cooperación interempresarial, nuestras pymes son capaces de abordar proyectos de envergadura. Somos un sector estratégico, con empresas modernas, bien equipadas y preparadas para dar el mejor servicio. Nuestro personal técnico está perfectamente capacitado para elaborar trabajos de alta complejidad y atender a todos los sectores de la industria, permitiendo que fabriquen mejor, con costes competitivos y con un alto cumplimiento en plazos de entrega”.
Alkorta destacó que el sector está compuesto por empresas con mucha experiencia, que han sabido atravesar anteriormente etapas complejas, como las que vivimos actualmente y remarcó también la importancia que el apoyo de la asociación AFMEC y de su impulsora, Asociación Española de la Máquina-Herramienta AFM Cluster están tomando de cara a promover un plan de reactivación industrial que ayude a recuperar el impulso del sector.
Alkorta destacó varios retos que, como presidente de la asociación, tiene previsto afrontar en relación con la digitalización, la cercanía a las empresas y la atracción del talento hacia la industria. El presidente de AFMEC afirmó: “La digitalización y la industria 4.0 generan oportunidades que el sector debe aprovechar. Las tecnologías evolucionan constantemente y es preciso que nuestras empresas conozcan y se adapten a las mismas de forma continua, incluyendo a las personas en esa evolución. También queremos fomentar la proximidad con todas las empresas de la asociación sea cual sea su ubicación geográfica y además atraer a los profesionales mejor preparados para que conozcan de primera mano lo que nuestro sector puede ofrecer para su futuro profesional”.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.