Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales. Entrevista publicada en AutoRevista 2.400
Read this interview in English
AutoRevista.- ¿Qué supone para Leitat participar e impulsar tecnologías como el hidrógeno renovable en proyectos como H2ENRY? ¿Cuál es la aportación de valor específica de Leitat a este proyecto?
David Amantia.- La participación de Leitat en el proyecto H2ENRY supone una capacitación del centro en la formación de los investigadores y en el conocimiento de tecnologías avanzadas de generación de hidrogeno verde, tanto a través tecnologías de electrolisis de oxido sólido, de fotoelectroquímica y de combinación de reactores bioelectroquimicos con fermentación oscura.
Además de esas tecnologías, Leitat tambien desarrolla sistemas de filtración y purificación de hidrogeno con membranas poliméricas permitiendo obtener hidrogeno verde de alta pureza.
AR.- ¿Qué aplicaciones a futuro podría tener el hidrógeno verde en procesos productivos de la cadena de valor de industria como la de automoción y otras con compatibilidades?
D.A.- En los procesos productivos de la cadena de valor de la industria de la automoción, el hidrogeno verde podría implementarse en la producción de acero para su descarbonización. Se trataría de sustituir el carbón en la reducción del mineral de hierro por hidrógeno verde, eliminando las emisiones de CO₂ del proceso. Por otro lado, tambien se podria utilizar para tratamientos térmicos y fundición usándolo en hornos industriales en lugar de gas natural o coque.
Por otro lado, se plantea usar el hidrogeno verde en celdas de combustible para vehículos eléctricos (FCEV), es decir camiones, autobuses, y automóviles que puedan utilizar hidrógeno como fuente de energía, reduciendo las emisiones de CO₂.
AR.- Dentro de las múltiples disciplinas que aborda Leitat (nuevos materiales, fabricación avanzada, digitalización, robótica..), ¿en qué proyectos está trabajando para los ámbitos de automoción (diseño, desarrollo y fabricación) y movilidad?
D.A.- Leitat está trabajando en varias tipologías cubriendo varios proyectos de la cadena de valor del proceso de producción de la automoción. Trabajamos desde proyectos de desarrollo de nuevas baterías para el vehículo eléctrico y su reciclaje, hasta proyectos de desarrollo de materiales para piezas de automoción más sostenibles como por ejemplo la sustitución de fibras de vidrio con fibras naturales para mejorar la reciclabilidad de estos materiales compuestos. Por la pluridisciplinaridad del centro, también trabajamos en proyectos de mejora del proceso de producción de automóviles, como por ejemplo la optimización de la fabricación de las herramientas utilizadas en procesos de sellado de carrocerías, reduciendo el tiempo y los costes de fabricación de éstas.
AR.- En AutoRevista hemos realizado recientemente un reportaje sobre MOVEM, como ejemplo de colaboración entre clústeres y entidades de muy diverso perfil hacia nuevos avances en automoción y movilidad en Cataluña. ¿Participa Leitat en esta iniciativa? Si no, ¿cómo colabora en proyectos de innovación con empresas u otros centros tecnológicos?
D.A.- Leitat colabora con empresas y otros centros tecnológicos y de investigación a través de tres tipologías de proyectos, proyectos privados donde pueden participar una o más empresas de la cadena de valor, proyectos nacionales con ayuda pública española donde están involucradas las empresas españolas del sector y centros tecnológicos y finalmente proyectos europeos de investigación aplicada con consorcios reuniendo tanto empresas como centros de investigación de toda Europa.
AR.- ¿Dónde residen los cimientos de innovación de Leitat y cómo se prepara para el futuro?
D.A.- Leitat es el centro tecnológico más antiguo de Europa, con más de 100 años de historia y de referencia en el ámbito estatal y europeo. Dispone de un equipo de más de 400 profesionales, expertos en investigación aplicada, servicios técnicos y gestión de iniciativas tecnológicas y de innovación. La misión principal de Leitat es convertirse en una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas del país a través de la innovación y la transferencia tecnológica. Leitat aporta valor social, industrial, económico y sostenible, ofreciendo soluciones integrales a múltiples sectores y ámbitos: salud y densificación, desarrollo de nuevos materiales, producción eco-sostenible, sistemas de prevención de salud laboral, revalorización de residuos y aprovechamiento de recursos naturales; interconectividad y digitalización de la industria, energía verde y maximización de la eficiencia energética. Leitat desarrolla proyectos de I+D+i para empresas e instituciones, así como lidera proyectos de investigación con financiación competitiva tanto en el marco de la Unión Europea como del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.