Kumho Tyre suministra cubiertas de equipo original al Skoda Octavia, el modelo más vendido del fabricante de automóviles checo. Concretamente lo equipa con su neumático Ecsta PS71, en la dimensión 205/60 R16 92V, desde mayo de 2020. El Octavia, que se fabrica en la planta de Mladá Boleslav (República Checa), ya en su cuarta generación, ha tenido una gran acogida tanto en China como en toda Europa, siendo el octavo vehículo más vendido en Alemania el año pasado.
Insoo Kim, vicepresidente ejecutivo de Kumho Tyre y responsable de ventas de neumáticos de equipo original, ha declarado: «Nuestra oferta de neumáticos para el Octavia de cuarta generación tiene una gran relevancia, puesto que la generación anterior tuvo una gran acogida y se espera que esta última sea aún más prometedora en el mercado europeo».
El Ecsta PS71 es, según lo definen fuentes de Kumho, un neumático deportivo premium de ultra altas prestaciones que garantiza una manejabilidad y estabilidad excelentes para una conducción a gran velocidad. También ayuda a mejorar el kilometraje y rivaliza con su predecesor, el Ecsta KU39 LE Sport, gracias a su eficacia de frenado en mojado, lo que constituye una de las mejores características del modelo anterior. Sus fuertes bloques y la prolongada resistencia de sus cinturones y talones permiten una manejabilidad más ágil y perfeccionada, mientras que el diseño óptimo de cada uno de sus nervios permite una conducción estable a alta velocidad.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.