La convocatoria de prensa, conjunta por primera vez, entre las asociaciones de referencia del sector, del pasado viernes 18 de diciembre, ofrece una idea absolutamente realista de la verdadera dimensión de la situación que está atravesando el sector en toda su cadena de valor, desde la producción a la comercialización de vehículos. ANFAC, SERNAUTO, FACONAUTO y GANVAM sintetizaron su diagnóstico del momento presente en lo que solo cabe calificarse como una llamada de socorro: “situación insostenible”.
El hachazo de la pandemia de la Covid-19 ha llegado en plena transformación industrial del sector, con un mercado local que no había terminado de recuperarse del todo de la crisis anterior y con un parque vehicular cada vez más impropio de un país relevante en el mundo del automóvil como es España. Así las cosas, si en un entorno de normalidad la colaboración público-privada ya se alzaba como un factor determinante para una evolución adecuada del sector, ahora esta cooperación va a resultar imprescindible.
En este sentido, los agentes del sector valoran positivamente la labor que vienen desempeñando desde hace años tanto el Ministerio de Industria, con un reconocimiento explícito a la labor de Reyes Maroto (Premio Dirigente del Año Especial 30 Aniversario de AutoRevista) y su equipo como de las administraciones autonómicas. Sin embargo, recalcan que esto no es suficiente para un sector que en lo industrial sigue dependiendo de los mercados exteriores, especialmente de los europeos, porque las perspectivas del mercado interno a corto plazo son más que preocupantes.
El cierre de este año nefasto para la salud y la economía del conjunto de la sociedad española precede a un incierto 2021, crucial para el futuro del sector en todas sus vertientes. Desde el punto de vista industrial, el camino hacia una Industria 4.0 sostenible, remitiéndonos a un concepto de referencia para SERNAUTO, y digitalizada va en paralelo con el inexorable camino a la electrificación. Respecto a este último, la transición hacia un mundo más electrificado, debe pasar aún por muchas etapas en las que los motores de combustión interna cada vez más eficientes son insoslayables para mantener los volúmenes de producción y, por tanto, el empleo de calidad de las plantas de producción de vehículos.
España debe aumentar su atractivo para que sus factorías sean adjudicatarias de modelos electrificados sin renunciar al diésel y a la gasolina, como remarca José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA, en su visión de su compañía y del sector que recogemos en nuestra edición de diciembre. También nos hacemos eco de la necesidad imperiosa de una adecuada aplicación de los fondos europeos de recuperación para el sector, de manera que sean permeables para toda la cadena de valor de la industria, como se refleja en una nueva edición de nuestra Mesa Redonda InterClusters.
“Necesitamos proveedores decididos a invertir en tecnologías que no se encuentran en España o de las que hemos perdido contenido en los últimos años” (Alfonso Sancha, SEAT y CUPRA)
Por supuesto, será fundamental una sincronización competitiva de la cadena de suministro a través de la cada vez más trascendental función de Compras, de la que AutoRevista ha vuelto a hacer una jornada monográfica. El máximo responsable de SEAT y CUPRA de esta área en España, Alfonso Sancha, subraya que “necesitamos proveedores decididos a invertir en tecnologías que no se encuentran en España o de las que hemos perdido contenido en los últimos años”
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.