La Unión Europea, a través del programa Horizonte 2020, ha destinado 14,5 millones de euros para reemplazar los productos derivados del petróleo por productos biológicos en las industrias del embalaje, la automoción y otros bienes de consumo. En ese contexto, el proyecto INN-PRESSME funcionará como un ecosistema en el que se desarrollarán embalajes, soluciones de energía y transporte y otros bienes de consumo reciclables y/o biodegradables.
El proyecto se coordinará desde el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y contará con la participación otras 26 organizaciones europeas de nueve países diferentes, entre las que se encuentran los centros tecnológicos vasco CIDETEC, que colabora a través de sus ramas Surface Engineering y Energy Storage, valenciano AIMPLAS y aragonés AITIIP. También está el proveedor de piezas complejas y de decoración para automoción, Maier.
El núcleo del nuevo ecosistema INN-PRESSME (cuyo nombre completo en inglés es: “Open innovation ecosystem for sustainable plant-based nano-enabled biomaterials deployment for packaging, energy/transport, and consumer goods”) está formado por dispositivos piloto de diez socios europeos. Los servicios del ecosistema permiten desarrollar nuevos productos reciclables y biodegradables de alto valor agregado, así como soluciones para reemplazar a los productos derivados del petróleo.
Uno de los objetivos de este proyecto basado en el principio de innovación abierta es expandirse a un ecosistema para la investigación que ofrezca servicios piloto para empresas de diferentes tamaños a nivel europeo. El ecosistema ofrece a las empresas la posibilidad de minimizar riesgos a la hora de desarrollar nuevos productos y acelerar su acceso al mercado.
El objetivo específico de CIDETEC en este proyecto es actualizar su Línea Piloto para la formulación de tintas (CIDETEC Surface Engineering) y su Línea Piloto para recubrimiento en continuo (CIDETEC Energy Storage), que se utilizará para aumentar los electrolitos y lodos a base de (nano) celulosa para aplicaciones en etiquetas inteligentes (específicamente, visualizadores electrocrómicos y baterías) y ultracondensadores.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.