La Unión Europea, a través del programa Horizonte 2020, ha destinado 14,5 millones de euros para reemplazar los productos derivados del petróleo por productos biológicos en las industrias del embalaje, la automoción y otros bienes de consumo. En ese contexto, el proyecto INN-PRESSME funcionará como un ecosistema en el que se desarrollarán embalajes, soluciones de energía y transporte y otros bienes de consumo reciclables y/o biodegradables.
El proyecto se coordinará desde el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y contará con la participación otras 26 organizaciones europeas de nueve países diferentes, entre las que se encuentran los centros tecnológicos vasco CIDETEC, que colabora a través de sus ramas Surface Engineering y Energy Storage, valenciano AIMPLAS y aragonés AITIIP. También está el proveedor de piezas complejas y de decoración para automoción, Maier.
El núcleo del nuevo ecosistema INN-PRESSME (cuyo nombre completo en inglés es: “Open innovation ecosystem for sustainable plant-based nano-enabled biomaterials deployment for packaging, energy/transport, and consumer goods”) está formado por dispositivos piloto de diez socios europeos. Los servicios del ecosistema permiten desarrollar nuevos productos reciclables y biodegradables de alto valor agregado, así como soluciones para reemplazar a los productos derivados del petróleo.
Uno de los objetivos de este proyecto basado en el principio de innovación abierta es expandirse a un ecosistema para la investigación que ofrezca servicios piloto para empresas de diferentes tamaños a nivel europeo. El ecosistema ofrece a las empresas la posibilidad de minimizar riesgos a la hora de desarrollar nuevos productos y acelerar su acceso al mercado.
El objetivo específico de CIDETEC en este proyecto es actualizar su Línea Piloto para la formulación de tintas (CIDETEC Surface Engineering) y su Línea Piloto para recubrimiento en continuo (CIDETEC Energy Storage), que se utilizará para aumentar los electrolitos y lodos a base de (nano) celulosa para aplicaciones en etiquetas inteligentes (específicamente, visualizadores electrocrómicos y baterías) y ultracondensadores.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.