Sobre la base de la plataforma modular multienergía EMP2 (Efficient Modular Platform), el PEUGEOT e-Rifter, fabricado en la factoría de Stellantis en Vigo al igual que los Citroën Berlingo y Opel Combo eléctricos puros, ofrece una motorización 100% eléctrica con una potencia máxima de 100 kW y un par máximo de 260 Nm disponible desde el arranque para una reacción inmediata, sin vibraciones, sin ruido, sin cambio de marchas, sin olores, y por supuesto sin emisiones de CO2. El proyecto de industrialización de este vehículo, que se comercializará en Europa en el segundo semestre de 2021, ha sido apoyado por la Xunta de Galicia a través del Instituto Galego de Innovación (GAIN).
La cadena de tracción eléctrica (motor eléctrico, inversor y cargador-convertidor de corriente continua/corriente alterna) es similar al nuevo Peugeot e-Traveller. El reductor ha sido adaptado con el fin de responder a las limitaciones de carga de los vehículos utilitarios. Las dos versiones (Standard y Long) se ofrecen con una batería de ion-litio (18 módulos) con una capacidad de 50 kWh que ofrece una autonomía de hasta 280 km según la versión, el tipo de conducción y siguiendo el protocolo de homologación WLTP (Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures), en curso de homologación.
Conectada al circuito de refrigeración del habitáculo, la regulación térmica de la batería permite una rápida recarga, una óptima autonomía y una mayor duración. El modelo dispone de dos tipos de cargadores integrados que responden a cualquier uso y abarcan todas las soluciones de recarga. Cuenta de serie con un cargador monofásico de 7,4 kW y uno opcional trifásico de 11 kW. La toma de carga, situada en la aleta trasera izquierda, permite la recarga de varias formas: desde una toma estándar, una toma reforzada o mediante una estación de carga e incluso en un cargador rápido.
El nuevo e-Rifter incorpora resistencias calefactables de gran potencia (2 x 5 kW), asientos calefactables (según versiones) y preacondicionamiento térmico programable desde la pantalla táctil (según versión) o a distancia por medio de la aplicación para smartphone MyPeugeot (según versiones). Más allá del confort, esta función con el vehículo conectado permite optimizar la autonomía alcanzando más rápidamente la temperatura óptima de funcionamiento de la batería.
Por otro lado, está equipado con el i-Cockpit, que evoluciona tecnológicamente con dos nuevas instrumentaciones que permiten compartir con el conductor todas las informaciones necesarias para una buena gestión de un vehículo 100% eléctrico. Puede disponer de una instrumentación 100% digital, una primicia en el segmento de este tipo de vehículos, con una pantalla digital de alta definición de 10 pulgadas. La visualización de la información que integra las últimas evoluciones en términos de diseño gráfico de la marca Peugeot es totalmente parametrizable y personalizable.
El conjunto posee varios modos de visualización, accesibles desde una rueda en el volante, que permite al conductor crear “a la carta” su PEUGEOT i-Cockpit®. Por ejemplo, se puede priorizar la navegación, la gestión de los flujos eléctricos o las ayudas a la conducción, todo “a medida”.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.