El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) lidera el proyecto europeo ALMA, siglas de Advanced Light Materials and Processes for the Eco-Design of Electric Vehicles, busca mejorar la eficiencia y la autonomía de los vehículos eléctricos mediante la disminución del peso general del vehículo. El proyecto implica a a cinco empresas privadas, tres centros de investigación y una asociación internacional de cuatro países de la Unión Europea. Junto al CTAG participan Arcelormittal Maizieres Research (Francia), Ford-Werke (Alemania), Innerspec Technologies Europe (España), BATZ S. Coop.(España), Rescoll (Francia), Fraunhofer Gesellschaft zur Foerderung der Angewandten Forschung E.V. (Alemania), Nederlandse Organisatie voor Toegepast Natuurwetenschappelijk Onderzoek TNO (Países Bajos) e ISWA - International Solid Waste Association (Países Bajos). Financiada por la UE, en el marco del Programa Horizonte 2020, la iniciativa busca fortalecer la colaboración a través de diferentes disciplinas de conocimiento.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y autonomía de los vehículos eléctricos, el proyecto ALMA propone reducir el peso de la estructura del vehículo. Según sus socios , la creciente conciencia medioambiental y las cada vez más exigentes regulaciones exigen la adopción de los principios básicos de economía circular a través de todo el ciclo de vida del vehículo.
Raquel Ledo, responsable del departamento de Innovación en Materiales de CTAG y coordinadora del proyecto ALMA ha declarado: “Este proyecto no solo representará un avance importante para incrementar la eficiencia de los vehículos eléctricos, sino que también representará un cambio en la tradicional concepción lineal de la cadena de valor en la industria de automoción, promoviendo su transformación hacia un sector en el que la economía circular sea un elemento tractor”. Se trata de un proyecto a tres años que busca promover la innovación y la sostenibilidad.
Para responder a este desafío, ALMA desarrollará una nueva plataforma más ligera de vehículo eléctrico de batería con un 45% menos de peso que el vehículo de pasajeros de referencia, manteniendo la eficiencia en costes característicos de este sector. Será una plataforma modular multimaterial con una combinación de aceros avanzados de alta resistencia, laminados metálicos híbridos y composites estructurales caracterizados de forma experimental y virtual con herramientas de modelización multi-escala.
ALMA adoptará los principios de la economía circular desde las etapas iniciales del proyecto a través
de la aplicación de estrategias de ecodiseño, para crear así una nueva plataforma de vehículo
100% eléctrico que sea “hecha para ser reciclada” (“made to be recycled”). Con este objetivo, utilizará una tecnología de adhesión estructural reversible para permitir la separación eficiente de los componentes al final de su vida útil, permitiendo de ese modo su posterior reparación y reutilización todas las veces que
sea posible. Además, se integrará un innovador sistema de monitorización de la salud estructural de los componentes de la carrocería, basado en emisiones acústicas, para detectar y localizar daños mientras el vehículo esté en servicio. Finalmente, se analizarán las opciones más eficientes para el reciclaje y valorización de los diversos materiales utilizados con el objetivo de completar el concepto de cadena de valor circular.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.