Ecomóvil 23 se articula como un proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector de automoción que reúne a 44 empresas y entidades y se vertebra en 34 proyectos relacionados con las baterías eléctricas, la sensorización del vehículo, componentes, diseño, embalaje y servicios. La renovación completa de la cadena de valor del sector del automóvil y del sector de Smart cities es el objetivo de esta alianza en la que participan un total de 38 empresas, tres centros tecnológicos, dos ayuntamientos, uno de ellos Valencia- y una fundación.
Las empresas e instituciones implican a nueve comunidades autónomas -Comunitat Valenciana, Cataluña, Región de Murcia, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y Aragón- y toda la cadena de valor del sector de automoción. Las empresas tractoras del proyecto son la multinacional francesa Faurecia, uno de los mayores proveedores mundiales de interiores del automóvil, con sus cinco centros de producción y su centro de I+D, ubicado en Paterna (Valencia), Dr. Franz Schneider, Industrias Alegre, Etra y Grupo F. Segura, entre otras. Las ciudades y Polígonos de Valencia y Paterna serán el banco de pruebas del desarrollo de los modelos de movilidad y su integración en una Smart city.
Ecomóvil 23 es una de las alianzas presentadas recientemente como proyecto tractor del sector para captar fondos de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). El efecto en cascada de este proyecto, que prevé una inversión de más de 289 millones de euros, generará 615 empleos directos, 3.035 empleos indirectos y 6.073 empleos mantenidos. Raúl Natividad, director de AVS Consulting, y gerente tecnológico del proyecto, explica que ha confirmado que “responde a la estrategia de proyectos que vertebran todo el territorio nacional sin dejar fuera ningún territorio”. Para Natividad “es importante pone en valor que las empresas tractoras cuentan con centros de investigación y producción en varias comunidades autónomas. El proyecto vertebra la industria de componentes de automoción y da respuesta ágil a las nuevas necesidades de desarrollo e industrialización, especialmente para el coche eléctrico y autónomo”.
En el seno del plan se enmarcan hasta 34 proyectos relacionados con las baterías eléctricas, la sensorización del vehículo, la fabricación de componentes, el diseño, el embalaje y los servicios. En el caso de las baterías eléctricas, Ecomóvil23 pretende la investigación y desarrollo de bancos de baterías inteligentes integrables en microrredes para la carga de vehículos eléctricos, entre otros. En el caso de la sensorización del vehículo, espera atraer inversión para el desarrollo de sensores para la interacción del vehículo autónomo con la carretera, sensores inteligentes para la monitorización de los usuarios y conductores, o la integración de sensores inteligentes para alertas de seguridad. El Instituto Biomecánico de Valencia (IBV) tiene un papel central en el proyecto, al actuar sobre dos líneas prioritarias, los factores humanos de los vehículos, y los nuevos modelos de movilidad.
Los proveedores de componentes que se integran en este proyecto han propuesto proyectos para obtener superficies higiénicas, la sustitución de piezas metálicas por otros componentes termoplásticos o la fabricación de interiores de vehículos con la electrónica integrada -Plastrónica-, entre otros. Ecomóvil23 está dirigido a la satisfacción de las necesidades de movilidad en un entorno de Smart City. De ahí que incluya también proyectos relacionados con los servicios dirigidos al coche compartido, a la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, a la conectividad e, incluso a la gestión de los residuos.
Para comprobar que todos los proyectos se pueden integrar en un entorno real, Ecomóvil23 cuenta con la participación del Ayuntamiento de València (a través de Valencia Fundacion Valencia Activa). Varias ciudades serán el banco de pruebas para que las empresas e instituciones investigadoras puedan implantar soluciones tecnológicas de modo cooperativo, y constituirán así campos de ensayo de usabilidad y de funcionalidad. El proyecto también cuenta con acciones formativas dirigidas a la capacitación tecnológica de los equipos productivos, así como acciones para incentivar la igualdad de género. La alianza está abierta a la incorporación de nuevos miembros en el ámbito de la conectividad digital y en automoción.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.