Los responsables del proyecto RETEBAVE (Reciclaje Técnico de Baterías de Vehículos Eléctricos) concluyen que existe la necesidad de generar instalaciones que reciclen las baterías de los coches eléctricos. Los impulsores del proyecto, el Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA), la empresa Nutai, miembro de AVIA, y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) han puesto el foco en la segunda vida o reciclado de las baterías. En este sentido, el proyecto, que ha contado con un presupuesto de 212,000 euros, ha analizado la posibilidad de darle una segunda vida a las baterías de los automóviles o reciclarlas de manera sostenible y segura.
Así, el proyecto que tenía como objetivo analizar la viabilidad de instalaciones de reciclado y su escalado industrial, ha confirmado que efectivamente las baterías de automóviles pueden reutilizarse en otros sectores, como es caso de las energías renovables y fotovoltaica. El proyecto tenía como objetivo “caracterizar el segundo uso que se le puede dar a las baterías, y en caso de que se desechen totalmente, porque han llegado al final de su vida útil, reciclarlas de manera segura, sostenible y automatizada. Se trataba de desarrollar un proyecto que estudiara un proceso industrial para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías o su segundo uso”, según ha explicado Enrique Vacas, director general de Nutai.
Vacas ha confirmado que “una segunda fase del proyecto será determinar la inversión necesaria para construir una planta de reutilización y reciclado industrial y eficiente. Nosotros ahora hemos trabajado y confirmado que una planta de reciclado es necesaria y las utilidades que se puede dar a estos componentes de los vehículos eléctricos”. En cualquier caso, a esta segunda fase se incorporarían numerosas tecnologías como la automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deeplearning, análisis energéticos, aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad, entre otras.
Otra de las conclusiones del proyecto es la necesidad de que el reciclado de baterías se haga en instalaciones extremadamente seguras dada la peligrosidad de los componentes, como elementos físico-químicos que las componen , las celdas o los arrays, que pueden genera problemas de ignición espontánea. Este proyecto se enmarca en la convocatoria de 22 de mayo de 2020 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se apoya a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes. De ahí que, junto a AVIA que es una AEI, el proyecto se desarrolle con la empresa valenciana Nutai, y el ITE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.