real time web analytics
El RETEBAVE propugna un proceso industrial de segunda vida para baterías
Suscríbete

El RETEBAVE propugna un proceso industrial de segunda vida para baterías

AVIA ITE NUTAI
El proyecto RETEBAVE busca una segunda vida para las baterías de vehículos eléctricos con aplicaciones en otros sectores. Foto: Pixabay.
|

Los responsables del proyecto RETEBAVE (Reciclaje Técnico de Baterías de Vehículos Eléctricos) concluyen que existe la necesidad de generar instalaciones que reciclen las baterías de los coches eléctricos. Los impulsores del proyecto, el Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA),  la empresa Nutai, miembro de AVIA, y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE)  han puesto el foco en la segunda vida o reciclado de las baterías. En este sentido, el proyecto, que ha contado con un presupuesto de 212,000 euros, ha analizado la posibilidad de darle una segunda vida a las baterías de los automóviles o reciclarlas de manera sostenible y segura.


Así, el proyecto que tenía como objetivo analizar la viabilidad de instalaciones de reciclado y su escalado industrial, ha confirmado que efectivamente las baterías de automóviles pueden reutilizarse en otros sectores, como es caso de las energías renovables y fotovoltaica. El proyecto tenía como objetivo “caracterizar el segundo uso que se le puede dar a las baterías, y en caso de que se desechen totalmente, porque han llegado al final de su vida útil, reciclarlas de manera segura, sostenible y automatizada. Se trataba de desarrollar un proyecto que estudiara un proceso industrial para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías o su segundo uso”, según ha explicado Enrique Vacas, director general de Nutai.


Vacas ha confirmado que una segunda fase del proyecto será determinar la inversión necesaria para construir una planta de reutilización y reciclado industrial y eficiente. Nosotros ahora hemos trabajado y confirmado que una planta de reciclado es necesaria y las utilidades que se puede dar a estos componentes de los vehículos eléctricos”. En cualquier caso, a esta segunda fase se incorporarían numerosas tecnologías como la automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deeplearning, análisis energéticos, aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad, entre otras.


Otra de las conclusiones del proyecto es la necesidad de que el reciclado de baterías se haga en instalaciones extremadamente seguras dada la peligrosidad de los componentes, como elementos físico-químicos que las componen , las celdas o los arrays, que pueden genera problemas de ignición espontánea.  Este proyecto se enmarca en la convocatoria de 22 de mayo de 2020 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por el que se apoya a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes. De ahí que, junto a AVIA que es una AEI, el proyecto se desarrolle con la empresa valenciana Nutai, y el ITE.

   AVIA, Nutai y el ITE proyectan un programa de reciclado de baterías
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto