AVIA, Nutai y el ITE proyectan un programa de reciclado de baterías
Suscríbete

AVIA, Nutai y el ITE proyectan un programa de reciclado de baterías

AVIA electric car 4293130 1920 980x653
este proyecto está alineado con el Mobility Innovation VLC. Foto: Pixabay
|

El Clúster de automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA), Nutai, empresa asociada al clúster, y el Instituto Tecnológico de la Energía -ITE- han presentado ante el Ministerio de Industria, Energía y Turismo un proyecto para automatizar y digitalizar el reciclado de baterías de vehículos eléctricos y así conseguir darles una segunda vida o retirarlas del circuito definitivamente. El importe solicitado para los trabajos asciende a 212,234 euros.


Esta iniciativa establece la posibilidad de desarrollar un proyecto que automatice el proceso industrial para la gestión circular de baterías provenientes de vehículos eléctricos, en el que se desarrollarían dos tareas fundamentales. De un lado, un diagnóstico de las baterías recuperadas para proporcionarles una segunda vida; y en caso de no poder reutilizarlas, un reciclado robotizado. Así, en el mismo proceso se podría conseguir, tanto el diagnóstico y regreso a la cadena de valor, como el de un reciclado totalmente robotizado.


Una de las características del proyecto es que todos los procesos estarán automatizados, digitalizados e interconectados. Tal y como está definido el proyecto, las baterías contarán con sistemas de trazabilidad digital por cada unidad.


Para los promotores del proyecto -Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, NUTAI y el Instituto Tecnológico de la Energía, ITE- esta iniciativa responde a todas las políticas de la Unión Europea de Economía Circular, así como al conjunto de programas de optimización en la gestión de residuos y mejor aprovechamiento de las materias primas secundarias. Además, esta iniciativa pone especial interés en la gestión de los residuos que provienen de sectores clave como es el del automóvil, y en especial, las baterías eléctricas, cuyo recorrido vital aún está por definir.


Dentro de este ambicioso plan de reciclado y segunda vida de baterías de vehículos también se incluye la elaboración de un catálogo de segundos usos de dichas baterías. Así, estas piezas clave en la nueva motorización de los vehículos podrán utilizarse en otros aparatos y volver a la cadena de valor productiva.


Para Elena Lluch, gerente de AVIA, “la bondad de esta iniciativa está en la incorporación al proyecto de numerosas tecnologías que permitirán construir una planta automatizada y con las últimas tecnologías: automatización de procesos, IoT, análisis de datos, deeplearning, análisis energéticos, aplicación de técnicas energéticas de sostenibilidad…” “Y todo esto –continúa Lluch- permitirá desarrollar nuevas tecnologías de gestión circular altamente tecnificada con el fin de obtener una planta digitalizada”.


“Además -apunta Elena Lluch- este proyecto está alineado con el Mobility Innovation VLC y los retos detectados como prioritarios para el sector industrial valenciano. Este proyecto responde al objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente de soluciones industriales para la nueva movilidad. Y es también un ejemplo del esfuerzo que desde distintos agentes de la propia Comunitat, liderados por la Generalitat Valenciana, se está haciendo para desarrollar una gigafactoría en nuestro territorio”.


Para Enrique Vacas, director general de NUTAI, pyme valenciana “plantear el desarrollo de una planta completamente automatizada y adecuada a un nuevo proceso productivo que hasta el momento no existe, es fundamental si queremos avanzar en la línea de innovación y desarrollo en el área energética marcada por la Comunitat Valenciana. Este proyecto pone el foco en el nuevo modelo de movilidad, basado en vehículos eléctricos y en la necesidad de procesos productivos sostenibles y ágiles, no ya en la fabricación de los vehículos, sino en el ciclo de vida de todos sus componentes”.


Por su parte, Marta García, directora del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), centro tecnológico de referencia en la investigación y desarrollo de proyectos en energía, como los relacionados con la fabricación y gestión de sistemas de almacenamiento energético y experto en el análisis, caracterización y modelado de baterías, “esta línea de proyectos contemplan un importante impulso para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y descarbonizacion marcados por el actual modelo de Transición Energética en el que nos encontramos y contribuye al desarrollo y reindustrialización del sector, cubriendo uno de los principales eslabones de la cadena de valor de la fabricación de baterías”.

   AVIA apoya los planes de reactivación industrial en la Comunidad Valenciana
   AVIA lanza su segundo curso de moldes y matrices
   AVIA y AIMPLAS participan en el proyecto de formación Mould4Plast
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas