Istobal, grupo multinacional especializado en soluciones de lavado y cuidado para la automoción, prevé crecer más de un 10%, hasta los 145,7 millones de euros, gracias al impulso de la internacionalización, la innovación y la transformación digital. La compañía española confía en aumentar sus ventas, tras descender un 12% su facturación (128 millones) en 2020 a causa de la pandemia de la COVID-19.
La firma, con sede central en Valencia, incrementará este año su inversión en I+D+i un 11% respecto a 2020 para potenciar su laboratorio de robótica y crear otros sobre aplicaciones de producto químico y nuevos materiales. Igualmente, continuará con el desarrollo de su modelo de innovación abierta, impulsando la innovación desde dentro y colaborando con universidades, empresas, centros tecnológicos y start-ups para desarrollar proyectos en las áreas de la visión e inteligencia artificial, sistemas de seguridad y robótica. En los últimos cinco años, Istobal ha aumentado su inversión en I+D+i un 56%.
Asimismo, el grupo apuesta por la transformación digital como otro de sus ejes estratégicos en el desarrollo de su negocio. En este sentido, fomenta el Big Data, IoT y Machine Learning para aplicar soluciones de Industria 4.0, así como para optimizar la rentabilidad del sector y la experiencia de uso y el mantenimiento de los equipos de lavado, a través de su sistema de conectividad Smartwash by Istobal. Así, la compañía continúa potenciando la explotación de soluciones de negocio en la nube y el análisis e integración de datos para mejorar su eficiencia y aumentar su competitividad.
En su plan estratégico de crecimiento, la compañía contempla fomentar el desarrollo de nuevos servicios integrales de valor añadido adaptados a las demandas del mercado y al nuevo escenario de movilidad, y seguirá impulsando su crecimiento con nuevas oportunidades de negocio.Tratará de abrir nuevos mercados y potenciará su internacionalización en los países en los que ya está presente para seguir aumentando cuota de mercado, especialmente en aquellos países con mayor potencial de crecimiento como China (donde espera aumentar su facturación un 50% este año), EEUU, Italia, Alemania y Polonia, entre otros.
Por otro lado, la compañía ha anunciado recientement que ha logrado cero vertidos de agua en el lavado de vehículos gracias a un reciclador biológico, de desarrollo propiom con sistema de ultrafiltración con el que recicla hasta el 100% del agua en cada lavado en su versión más avanzada. Se trata, según Istobal, del primer equipo de depuración biológica y reciclaje capaz de tratar el 100% del agua procedente del lavado exterior de vehículos y obtener la máxima calidad para su posterior reutilización en todas las fases de lavado, incluida la ósmosis en el acabado final, en la que tradicionalmente se utiliza agua fresca.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.