Fuchs Lubricantes ha obtenido la certificación IATF 16949:2016, una norma internacional de calidad para empresas fabricantes de automoción y piezas de recambio, que enfatiza el desarrollo continuo en la gestión de la calidad, prevención de los defectos y reducción de residuos en la cadena de suministro de la filial española del grupo alemán, que cumple 90 años de trayectoria. Dentro de su vocación por la búsqueda de la excelencia, Fuchs se compromete, así, a garantizar que sus sistemas cumplen con los más elevados estándares de calidad.
Esta norma se aplica sobre la estructura de la ISO 9001:2015, que Fuchs Lubricantes renueva desde 1994, junto a otros estándares y certificaciones de calidad que avalan la fiabilidad, innovación y sostenibilidad tanto de la empresa como de sus productos. Permite, además, aumentar su portafolio de primer llenado para clientes del mercado tanto nacional como internacional.
La certificación IATF 16949:2016 ayudará a la compañía a dar respuesta a las necesidades del mercado de automoción, pero también aportará un beneficio a otros sectores también muy exigentes como energía, alimentación, medicina, farmacia, mecánica de precisión o robótica.
Para Miguel Cimadevilla, director de Calidad y Medio Ambiente de Fuchs Lubricantes, “este hito supone un avance más de la compañía para aportar valor, seguridad, continuidad y futuro a uno de los sectores clave, para dar respuesta a necesidades cambiantes, derivadas de los nuevos modelos de movilidad, como la irrupción del vehículo eléctrico y otras alternativas al motor de combustión tradicional”.
Esta certificación supone el paso definitivo a la orientación por procesos de la compañía y un impulso al proyecto de cambio cultural y digitalización que, desde hace unos años, la empresa ha puesto en marcha con múltiples iniciativas. “Sin duda ha supuesto un impulso para poner en práctica la agilidad en cada una de nuestras actuaciones, velando siempre por obtener el máximo rendimiento dentro y fuera de nuestra organización”, constata Miguel Cimadevilla, quien apunta a que “se han adaptado los procesos y formado a sus responsables, incorporando en todos ellos sistemas de evaluación de riesgos y oportunidades de mejora, aplicando el concepto de lecciones aprendidas dentro de la mejora continua”.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.