Toyota Motor Europe (TME) ha anunciado que se ha convertido en accionista directo de la start-up Energy Observer Developments (EODev). El refuerzo de la colaboración con la innovadora empresa emergente francesa es una prueba más de la apuesta de Toyota por empresas jóvenes con vistas a acelerar la expansión de las aplicaciones basadas en el hidrógeno.
"Estamos encantados con la inversión de capital en nuestra empresa por parte de Toyota. Supone un importante paso en el desarrollo de EODev. Nuestra relación arrancó con el desarrollo conjunto de los sistemas GEH2 y REXH2, y su validación en la embarcación Energy Observer. Esta inversión de capital de Toyota estrecha aún más nuestra colaboración", explicó Jérémie Lagarrigue, consejero delegado de Energy Observer Developments.
Matt Harrison, presidente y consejero Delegado de Toyota Motor Europe, comentó que "al participar más activamente en las iniciativas de Energy Observer Developments, será posible la industrialización de sistemas de hidrógeno desarrollados por los ingenieros de ambas compañías empleando la tecnología de pila de combustible de Toyota. Ambas confiamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas". El constructor japonés también ha comunicado que suministrará pilas de combustible de hidrógeno para trenes cero emisiones en un proyecto europeo con Renfe, ADIF, CAF y otras compañías.
Por otro lado, la filial industrial de Toyota en Polonia ha puesto en marcha la fabricación europea de transmisiones e-CVT para vehículos híbridos eléctricos propulsados con tecnología Toyota Electric Hybrid con motorización 1.5 l, que actualmente se produce en Jelcz-Laskowice (Polonia) y permitirá así que todo el sistema híbrido eléctrico del nuevo Toyota Yaris, se produzca en Europa. La fabricación de sistemas híbridos eléctricos por parte de Toyota Polonia (TMMP) experimentará un impulso cuando comience la producción del nuevo Toyota Yaris Cross Electric Hybrid, a finales de 2021, en la planta del constructor japonés en Valenciennes (Francia).
Toyota profundiza su huella industrial en Polonia.
Esta expansión de TMMP forma parte de la estrategia de Toyota de continuar localizando la fabricación de componentes clave en Europa y conseguir hacer realidad su objetivo de vender 1,4 millones de vehículos al año para 2025, correspondiendo el 90% de las ventas a vehículos electrificados (híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos de batería (BEV) e híbridos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno (FCHV). Como parte de su renovado esfuerzo inversor en Europa, TME ha ampliado la planta de TMMP en Wałbrzych para alojar una nueva línea de fundición, más líneas de procesamiento y una nueva línea de ensamblaje.
Al mismo tiempo, TMMP empezará a fabricar por primera vez en Europa el motor eléctrico MG1, uno de los componentes esenciales de las transmisiones e-CVT, y para satisfacer la mayor demanda de híbridos eléctricos, la planta de Wałbrzych pondrá en marcha una doble línea de producción para transmisiones híbridas eléctricas en otoño de 2021. A partir de 2022, comenzará a funcionar una segunda línea de fabricación de motores TNGA de 1.5 l de gasolina, lo que a efectos prácticos supondrá duplicar la capacidad de producción de Yaris Electric Hybrid y Yaris Cross Electric Hybrid. Se estima que, en 2022 las fábricas de Wałbrzych y Jelcz-Laskowice contarán con un total de seis líneas de producción de los principales componentes híbridos, incluidas tres líneas de transmisiones e-CVT y tres líneas de motores de combustión TNGA.
Esta mayor localización de la producción de componentes híbridos eléctricos en Europa surge tras la creación por parte de TMMP (Polonia) de un Departamento de Pruebas y Evaluación de Transmisiones Híbridas en 2020, y que supondrá una inversión en ambas plantas de 6.000 millones de eslotis —alrededor de 1.300 millones de euros— hasta finales de 2022, lo que hará posible una capacidad de producción de 1,65 millones de componentes al año y creará más de 3.000 puestos de trabajo.
El vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Europe (TME), Marvin Cooke, ha declarado que “a medida que ampliamos nuestra gama de motores electrificados, es esencial que sigamos invirtiendo en la infraestructura europea y en la capacitación de nuestros equipos. Nuestras ventas eléctricas híbridas supusieron el 53% del volumen total en 2020, y esperamos que sigan creciendo, como también las de modelos eléctricos con batería, eléctricos enchufables y de pila de combustible".
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.