Los nueve clústeres aragoneses (AERA, ALIA, Alimentación, ARAHealth, CAAR, CAMPAG, Energía, TECNARA y ZINNAE) han presentado a la convocatoria anual del Ministerio de Industria un total de 40 proyectos de innovación por valor de más de seis millones de euros, a cofinanciar entre las empresas y el ministerio. Industria lanza cada año una convocatoria anual para cofinanciar la realización de proyectos colaborativos entre las empresas socias de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) españolas. En 2021 esta llamada cuenta con un presupuesto total de casi nueve millones de euros a los que optan proyectos presentados por 98 clústeres de todo el país. En los consorcios de estos proyectos participan más de 100 entidades, entre clústeres, empresas, universidad y centros de investigación. La resolución de los proyectos seleccionados se espera para el mes de junio.
El CAAR, clúster de automoción, concurre con un proyecto colaborativo entre ocho clústeres del sector para transferir conocimientos, casos de éxito y mejores prácticas en la aplicación de los habilitadores de la Industria 4.0 a la mejora de los procesos productivos. Por su parte, AERA (aeronáutica) participa con el desarrollo de un proyecto piloto para la robotización de un sistema de calidad en piezas repetitivas de la cadena de valor aeronáutica mediante robot colaborativo con visión artificial.
ALIA (logística) plantea un análisis de la implantación de sistemas de energía renovable en centros logísticos y productivos que permitan optimizar la utilización de energía y combustibles sostenibles, a partir de energía renovable de autoconsumo y de aprovechamiento de purines, con sistemas inteligentes de sensorizacion y análisis de datos para la utilización del hidrógeno verde como combustible sostenible en la red de distribución. El Clúster de Alimentación comparece con un sistema de inteligencia artificicial para truficultura de precisión El objetivo final de este proyecto es construir un modelo cognitivo de machine learning a partir de datos obtenidos mediante la digitalización y monitorización de una plantación de trufa negra, con el fin de identificar patrones y conjuntos de variables que puedan ser relacionados con diferentes niveles de calidad de la trufa recolectada.
ARAHealth (salud) propone tres Proyectos de aplicación de tecnologías Industria 4.0 (inteligencia artificial, robótica avanzada y fabricación aditiva) para la optimización de procesos de fabricación de productos sanitarios y distribución farmacéutica. CAMPAG (maquinaria agrícola y medios de producción) ha elaborado FARMBA, proyecto en cooperación con el clúster I+PORC para desarrollar un AGV industrial tipo Roomba, que realice labores de limpieza en granjas de porcino incorporando robótica avanzada, navegación autónoma, big data, machine learning y sensórica para monitorizar la calidad ambiental, la salud y el bienestar animal.
Los proyectos presentados por CLENAR (energía) combinan la mejora de procesos industriales bajo la óptica de la eficiencia energética, la apuesta de herramientas 4.0 para el diseño experimental de plataformas colaborativas en la adquisición de recursos energéticos o la investigación de nuevos de productos usando modelos digitales de fluidodinámica computacional. Todos ellos convergen en la necesidad de integrar una serie de herramientas innovadoras y necesarias para el crecimiento del sector y su mejora competitiva.
TECNARA (TIC) participa con AION, Advanced Industry Operative Network, mejora de los procesos productivos industriales en fabricación aditiva mediante la conversión de los procesos de manufactura en los de la Fábrica Polivalente: líneas de producción inteligentes y compartidas; y finalmente, ZINNAE (uso eficiente del agua) ha desarrollado un sistema de apoyo a la decisión que permita predecir el comportamiento de un vertido industrial en el cauce receptor. El sistema proveerá a la industria información con un margen temporal suficiente para evitar afecciones significativas sobre los ecosistemas fluviales u otros usuarios. El potente ecosistema clúster de Aragón se completa con los clústeres nacionales
Fundación del Hidrógeno e i+Porc.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.