El Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha puesto en marcha una prueba piloto pionera para incorporar la realidad mixta para mejorar los procesos de control de calidad dentro de la industria de la automoción en Cataluña. Esta prueba se ha hecho dentro de la empresa Meleghy después que esta hiciera una petición en la Plataforma del CIAC para mejorar la eficiencia de los procesos de control de calidad.
El resultado se traduce en unas gafas de realidad mixta que indican todos y cada uno de los pasos que tiene que hacer el operario, de manera que reducen el tiempo de ejecución del proceso, mejora la fiabilidad y cambia el sistema de formación en operarios noveles. Como las gafas ya se encuentran en el mercado, era necesaria una empresa que desarrollara el software, y aquí es donde ha entrado Innovae, firma especializada en realidad mixta, e Improva, consultora con experiencia en procesos e Industria 4.0.
La colaboración entre las dos empresas y el clúster ha permitido, explican desde CIAC, que un operario sin ninguna experiencia, pero con las gafas, sólo necesite 20 minutos más que un operario experimentado para completar el proceso (30 minutos frente a 50). Sin las gafas, este mismo trabajador novel hubiera necesitado horas para completar el proceso. Esto significa que prácticamente desaparece la curva de aprendizaje que pasa de horas a minutos y cambia radicalmente la transmisión de conocimiento y la formación de los nuevos trabajadores.
Se abandona así, remarcan desde el clúster, la formación clásica con papeles y la dedicación de los trabajadores experimentados para transmitir su conocimiento. Además, hay que añadir que las gafas de realidad mixta, suponen un incremento de la fiabilidad del proceso de control de calidad. ya que indica todos los pasos que hay que dar. La prueba también ha demostrado que un operario experimentado incrementa su eficiencia ya que hace el proceso de control un 15% más rápido si lleva las gafas. En una segunda fase del proyecto, se buscará automatizar la introducción de los datos obtenidos durante el control de calidad ya que, por ahora, hay que hacerlo manualmente
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.