real time web analytics
El proyecto Marbel aspira a acelerar la adopción de vehículos eléctricos de forma masiva
Suscríbete

El proyecto Marbel aspira a acelerar la adopción de vehículos eléctricos de forma masiva

MARBEL ascamm 10 15 289
El proyecto se enfocará a crear un paquete de baterías compacto, modular, de peso optimizado y de alto rendimiento. Foto: Marbel
|

El proyecto europeo Marbel, que cuenta con un presupuesto cercano a los 12 millones de euros, desarrollará una batería ligera innovadora y competitiva con una vida útil más larga, mejorando su eficiencia, mayor densidad de energía y tiempos de recarga más cortos con el objetivo de acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el mercado masivo. Coordinado por el centro tecnológico Eurecat, 

el proyecto se enfocará a crear un paquete de baterías compacto, modular, de peso optimizado y de alto rendimiento, con mayor vida útil, mayor eficiencia energética en la carga y el uso de la energía, a partir de un sistema robusto y flexible de gestión BMS (Battery Management Systems), así como de la carga ultrarrápida y refrigeración de la batería.


Este programa recibe financiación del programa H2020 de la Unión Europea. El consorcio Marbel reúne 15 socios de ocho países y está formado por seis centros de investigación (Eurecat, coordinador del proyecto, el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), SINTEF, Institute of Communication and Computer Systems ICCS Athens, Technische Hochschule Ingolstadt y Fraunhofer IWU), una empresa de ingeniería de automoción (IDIADA Automotive Technology), dos pymes (Powertech Systems y OTC Engineering); un OEM (Centro Ricerche Fiat - CRF) y cinco fabricantes de componentes (FICOSA and AVL Thermal, HVAC and AVL Italia, ASAS Aluminyum Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi, Agrati y Tes-Recupyl).


El proyecto Marbel implementa los principios de sostenibilidad y economía circular en el centro de todas las actividades y objetivos. En este sentido, dentro de Marbel “los socios utilizarán materias primas secundarias, trabajarán en el desarrollo de un sistema de baterías más eficaz en recursos y asegurarán su fácil desmontaje, renovación y reutilización para aplicaciones de segunda vida”, explica el jefe de la Línea de investigación de Movilidad Eléctrica y Almacenamiento de Energía de Eurecat, Alberto Gómez, coordinador técnico del proyecto Marbel.


El director de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto ambiental de Eurecat, Frederic Clarens, añade que “la modularidad y la versatilidad que se conseguirá con el nuevo diseño, con el BMS avanzado y flexible que se implementará, la manufactura y desmontaje automatizado de la batería y de sus subcomponentes, la adición de inteligencia artificial y la validación innovadora que plantea el proyecto, permitirá optimizar los procesos de reparación, mantenimiento y reciclaje, manteniendo el valor de las nuevas baterías, reduciendo los riesgos para los operarios, el coste y el impacto medioambiental”.


De acuerdo con Eduard Piqueras, responsable de Programas Europeos en Eurecat y coordinador de Marbel, el proyecto “tendrá un impacto importante en vehículos eléctricos, en innovación de baterías y en construcción de vehículos ligeros”. También se espera que el proyecto favorezca la aceptación y el uso de este tipo de vehículos mediante la resolución de dos de los principales puntos críticos en la toma de decisiones del consumidor, la autonomía limitada del vehículo y el tiempo de recarga, permitiendo recorrer distancias más largas.



CompradoresNigeriaCostaMarfilMotortec25DtaComercialMªGªTuñon

Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados. 

EVOLUCION GALICIA

En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.

MESA BATTERY CELLS DAY 10 ABRIL

Carta del director editorial AutoRevista 2.401

25 04 24 Vehiculos comerciales foto 2

Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales. 

Sm el rey don felipe vi media 0

La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Empresas destacadas
Lo más visto