El proyecto europeo Marbel, que cuenta con un presupuesto cercano a los 12 millones de euros, desarrollará una batería ligera innovadora y competitiva con una vida útil más larga, mejorando su eficiencia, mayor densidad de energía y tiempos de recarga más cortos con el objetivo de acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el mercado masivo. Coordinado por el centro tecnológico Eurecat,
el proyecto se enfocará a crear un paquete de baterías compacto, modular, de peso optimizado y de alto rendimiento, con mayor vida útil, mayor eficiencia energética en la carga y el uso de la energía, a partir de un sistema robusto y flexible de gestión BMS (Battery Management Systems), así como de la carga ultrarrápida y refrigeración de la batería.
Este programa recibe financiación del programa H2020 de la Unión Europea. El consorcio Marbel reúne 15 socios de ocho países y está formado por seis centros de investigación (Eurecat, coordinador del proyecto, el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), SINTEF, Institute of Communication and Computer Systems ICCS Athens, Technische Hochschule Ingolstadt y Fraunhofer IWU), una empresa de ingeniería de automoción (IDIADA Automotive Technology), dos pymes (Powertech Systems y OTC Engineering); un OEM (Centro Ricerche Fiat - CRF) y cinco fabricantes de componentes (FICOSA and AVL Thermal, HVAC and AVL Italia, ASAS Aluminyum Sanayi Ve Ticaret Anonim Sirketi, Agrati y Tes-Recupyl).
El proyecto Marbel implementa los principios de sostenibilidad y economía circular en el centro de todas las actividades y objetivos. En este sentido, dentro de Marbel “los socios utilizarán materias primas secundarias, trabajarán en el desarrollo de un sistema de baterías más eficaz en recursos y asegurarán su fácil desmontaje, renovación y reutilización para aplicaciones de segunda vida”, explica el jefe de la Línea de investigación de Movilidad Eléctrica y Almacenamiento de Energía de Eurecat, Alberto Gómez, coordinador técnico del proyecto Marbel.
El director de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto ambiental de Eurecat, Frederic Clarens, añade que “la modularidad y la versatilidad que se conseguirá con el nuevo diseño, con el BMS avanzado y flexible que se implementará, la manufactura y desmontaje automatizado de la batería y de sus subcomponentes, la adición de inteligencia artificial y la validación innovadora que plantea el proyecto, permitirá optimizar los procesos de reparación, mantenimiento y reciclaje, manteniendo el valor de las nuevas baterías, reduciendo los riesgos para los operarios, el coste y el impacto medioambiental”.
De acuerdo con Eduard Piqueras, responsable de Programas Europeos en Eurecat y coordinador de Marbel, el proyecto “tendrá un impacto importante en vehículos eléctricos, en innovación de baterías y en construcción de vehículos ligeros”. También se espera que el proyecto favorezca la aceptación y el uso de este tipo de vehículos mediante la resolución de dos de los principales puntos críticos en la toma de decisiones del consumidor, la autonomía limitada del vehículo y el tiempo de recarga, permitiendo recorrer distancias más largas.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.