Siemens ha firmado un acuerdo para adquirir Supplyframe, una plataforma especializada en la cadena de valor de la electrónica global, por 700 millones de dólares (unos 572 millones de euros). La transacción genera, según ambas compañías, un valor significativo para los clientes de Supplyframe y de Siemens, proporcionando un acceso rápido y sin problemas tanto a las ofertas de Siemens como a la inteligencia de mercado de Supplyframe. Esto, señalan, ayudará a los clientes a reducir costes, aumentar la agilidad y tomar mejores decisiones. La adquisición también fortalece la cartera de Siemens a través del software como servicio (SaaS), no solo en el campo de la automatización del diseño electrónico (EDA) y las placas de circuito impreso (PCB), sino también en otros dominios y campos de la tecnología.
"Supplyframe será el núcleo para acelerar nuestra estrategia general de mercado digital", ha declarado Cedrik Neike, miembro de la Junta Directiva de Siemens. "El ecosistema de Supplyframe y la inteligencia del mercado complementa perfectamente nuestra cartera de software industrial y fortalece nuestras capacidades para el creciente mercado de clientes pequeños y medianos".
“Hace 18 años, emprendimos un viaje para conectar de forma inteligente la cadena de valor ampliada de la electrónica. Se necesitó un equipo dedicado y una base de clientes visionaria para convertir gradualmente nuestra visión en realidad. Este proceso se ha acelerado aún más por el reciente entorno de escasez de componentes, que ha expuesto la fragilidad de las cadenas de suministro y ha creado un mandato para la transformación digital y la toma de decisiones inteligente.", ha manifestado Steve Flagg, director ejecutivo y fundador de Supplyframe.
Supplyframe ha creado un sólido ecosistema de inteligencia de diseño (DSI) con más de diez millones de profesionales de la cadena de suministro e ingeniería en todo el mundo, transformando la forma en que las empresas diseñan, obtienen, comercializan y venden productos en la cadena de valor global de la electrónica. Las ofertas de SaaS de Supplyframe han crecido a un ritmo anual del 40% anual en los últimos años, una tasa que se espera que continúe a medio plazo. Siemens logrará sinergias significativas entre las capacidades de Supplyframe y su propia cartera con un valor medio neto esperado de tres dígitos. Steve Flagg continuará como CEO de la compañía y se unirá al equipo de liderazgo senior de Siemens Digital Industries Software.
Fundada en 2003, Supplyframe tiene su sede en Pasadena, California, con oficinas en Estados Unidos., China, Francia, Serbia y el Reino Unido. Los ingresos esperados de Supplyframe para el año fiscal 2021 son de alrededor de 70 millones de dólares (algo más de 57 millones de euros) con márgenes de ganancia típicos para el negocio de software. El cierre de la transacción está sujeto a las condiciones habituales y se espera para el cuarto trimestre del año fiscal 2021.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.