real time web analytics
La planta de Volvo en Torslanda ya produce con efecto nulo sobre el clima
Suscríbete

La planta de Volvo en Torslanda ya produce con efecto nulo sobre el clima

281656 Volvo Cars Torslanda becomes company s first climate neutral car plant
Torslanda también reduce constantemente la cantidad de energía que utiliza. Foto: Volvo
|

La fábrica de Volvo en Torslanda (Suecia) se ha convertido en la primera planta de producción de vehículos del fabricante escandinavo englobado en el grupo chino Geely en operar con un efecto totalmente nulo sobre el clima. Se convierte así en la segunda de la red global de fabricación de la compañía en lograr este estatus después de que la fábrica de motores de Skövde (Suecia) alcanzara la neutralidad climática en 2018.

Para Volvo Cars, el impacto sobre el clima de un centro de producción es totalmente nulo cuando la electricidad y la calefacción que utiliza no suponen ningún incremento neto de los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.


La fábrica de Torslanda, la más antigua de la empresa, funciona con electricidad climáticamente neutra desde 2008. Ahora también cuenta con un sistema de calefacción sin impacto sobre el clima. La mitad del sistema de calefacción de la fábrica procede del biogás, mientras que la otra mitad se abastece principalmente a través de un sistema de calefacción urbana basada en el calor residual industrial.
«Convertir las instalaciones de Torslanda en nuestra primera fábrica de vehículos con neutralidad climática es un hito importante», señala Javier Varela, responsable de operaciones industriales y calidad de Volvo Cars. «Nos hemos comprometido a conseguir una red de fabricación sin efecto sobre el clima para 2025 y este logro es una muestra de nuestra determinación, ya que siempre trabajamos para reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente».


Además de convertirse en una fábrica sin huella climática, Torslanda también reduce constantemente la cantidad de energía que utiliza. Los objetivos de mejora de sus operaciones fijados durante 2020 dieron lugar a un ahorro energético anualizado de casi 7.000 megavatios/hora (MWh), lo que equivale al consumo energético anual de más de 450 hogares suecos. En los próximos años, la fábrica tiene previsto seguir mejorando, entre otras cosas, la eficiencia de los sistemas de iluminación y calefacción, lo que supondría un ahorro energético anual adicional de alrededor de 20.000 MWh para 2023. Este ahorro energético forma parte de una meta más ambiciosa de Volvo Cars: la de reducir un 30% el uso de energía por cada vehículo producido en su red de fabricación en 2025.


Para que Volvo Cars logre el objetivo de que sus operaciones de fabricación no tengan impacto sobre el clima, la compañía recuerda que necesita el pleno apoyo de socios gubernamentales y empresariales locales que le permitan acceder a electricidad y calefacción climáticamente neutras. Además, Volvo Cars desarrollará internamente su capacidad propia de generación de electricidad renovable.


El objetivo de neutralidad climática de las fábricas de Volvo Cars forma parte del plan de la empresa a favor del clima, uno de los más ambiciosos del sector. El elemento clave del plan se centra en electrificar toda su gama de vehículos. Sin embargo, este plan no se limita a reducir las emisiones de escape mediante la electrificación, sino que también se ocupa de las emisiones de carbono de las operaciones generales de la compañía y su cadena de suministro, así como del reciclaje y la reutilización de los materiales a través de la adopción del modelo de economía circular.

   Volvo obtiene la certificación TSP+ para toda su gama
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto