Cuando actualmente el transporte supone un 20% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea, para 2050, el European Green Deal fija en un 90% la reducción de Gases de Efecto Invernadero. En consonancia con esta meta, su plan homólogo Basque Green Deal, la Ley de Sostenibilidad Energética en el País Vasco, la Estrategia Vasca de Hidrógeno o las diferentes legislaciones sobre Movilidad Sostenible que se están ultimando establecen medidas cuyo objetivo final culminará en una Unión Europea libre de emisiones en 2050.
El hidrógeno es una de las energías que formará parte del mix energético para la descarbonización. En este contexto y para abordar su papel en la Movilidad, se ha celebrado, el 15 de junio, en la Universidad del País Vasco el curso de verano “La carrera del hidrógeno verde”, organizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, en colaboración con la Diputación de Gipuzkoa, Mubil y el Ente Vasco de Energía. Entre sus conclusiones, la necesidad de trabajar desde todas las instancias para convertir la oportunidad en realidad, impulsada por un indispensable apoyo institucional.
Así lo expresaba en su discurso de clausura la consejera Arantxa Tapia, que insistía en la necesidad de demostrar usos reales como reto para el año 2030. Tapia desgranaba las directrices, ejes y objetivos de la Estrategia Vasca de Hidrógeno, organizada en dos etapas. Advertía de la necesidad de llegar a 2030, fin de la primera fase, con la puesta en marcha y aceleración de proyectos y pruebas piloto que, en una segunda fase, hasta 2050, madurarían como soluciones y se podrían desplegar. A la primera fase está previsto destinar hasta 1.000 millones de euros.
Entre los proyectos contemplados en esa primera fase, se encuentra el Corredor Vasco de Hidrógeno, liderado por Repsol-Petronor. Al respecto, Arturo Fernández, director de innovación y responsable de proyectos de hidrógeno de la compañía, explicaba el proceso de generación, compresión, logística y dispensación, calculando la implicación de cada uno de ellos en el precio final del producto. Destacaba que el precio del hidrógeno es muy sensible a la dispensación, de modo que una baja utilización inicial de la infraestructura hace inviable su implantación, lo que lastraría el uso, por lo que, en una fase de introducción, abogaba por la necesidad de ayudas iniciales.
Al factor coste, añadía Imanol Iturrioz, responsable de I+D corporativo del Grupo CAF, los de autonomía y eficiencia. En esa ecuación, afirmaba que el transporte ferroviario está mayoritariamente electrificado, por lo que no es un modo en el que la componente medioambiental adquiera su mayor peso. Para el segmento que utiliza diesel, afirmaba que si la línea tiene mucho tráfico, lo ideal es electrificar. En el caso de que tenga poco tráfico, hay que valorar la necesidad de autonomía. Para trayectos de menos de 100 kilómetros la batería de nuevo se presenta como ganadora: el nicho del hidrógeno está en la necesidad de autonomía, si el coste lo permite. Iturrioz destacaba el proyecto europeo en el que están trabajando, junto con Renfe, Adif y Toyota, entre otros, con el que espera que las primeras pruebas sobre raíl de su tren de hidrógeno estén listas para mediados de 2022, es decir, dentro de un año.
El segmento carretera lo ha abordado Irizar, cuyo director comercial de España y Portugal, Mikel Pérez incidía en la diferencia técnica entre autobuses y autocares, por su diferente comportamiento ante el hidrógeno. Por una parte, presentaba sus ventajas en cuanto a tiempos de carga, autonomía, reducción de peso de los vehículos y escalabilidad, ya que no requiere incrementos de infraestructura ligados al aumento de la flota. En un marco en el que la movilidad origina el 30% de la contaminación ambiental en las ciudades, el autobús y el autocar están llamados a liderar el cambio hacia una movilidad sostenible, señaló Pérez.
No obstante, a expensas de su introducción y a la espera de costes competitivos para los operadores y ayudas de las administraciones, en parte procedentes de los fondos Next Generation, Pérez hacía un llamamiento a la necesaria renovación del parque, actualmente con una media de 12,2 años de antigüedad. Decía que una parte importante de este parque está en manos de operadores privados y reclamaba atención a las instituciones para apoyar esta transición, incluyendo en ese apoyo vehículos convencionales, mucho más eficientes que sus homólogos actuales, mientras llegan vehículos de hidrógeno competitivos. En materia de hidrógeno aplicado a la carretera, este elemento se presentaría con ventaja en el medio y largo recorrido; mientras que el autobús eléctrico se destinaría al transporte colectivo urbano.
Las conferencias se completaron con un repaso a la cadena de valor del hidrógeno, expuesto por Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad en el Grupo SPRI. Oyón destacó la incorporación del hidrógeno como nueva área en la estrategia de desarrollo tecnológico e industrial en energía del País Vasco. Expresaba la importancia de alcanzar y ofrecer costes razonables y, derivado de ello, de testear soluciones que lo hagan posible.
El curso concluyó con una mesa redonda y síntesis en la que se recordaba la necesidad de apoyo institucional para situar al ecosistema vasco en posiciones de mercado y la importancia de encontrar el nicho energético adecuado para cada necesidad. Clausuraron esta cuarta edición de los cursos de verano que organiza el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi para la Universidad del País Vasco el presidente del Clúster, Joaquín Acha; la directora de la Fundación Cursos de Verano, Itziar Alkorta; y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia.
Reconocen a Jose Arreche (SEAT S.A), María Pilar Carruesco (AutoForm), Antonio Cobo, Eduardo González y KUKA.
Del 20 al 21 de noviembre se ha celebrado Advanced Manufacturing Madrid, evento que aúna los salones MetalMadrid, Composites Madrid y Robomática. La cita, como de costumbre, ha tenido lugar en IFEMA MADRID y ha reunido a más de 600 expositores.
Más de 8.000 asistentes presenciales en IFEMA MADRID de. 19 al 21 de noviembre.
Gracias a la realidad aumentada, los operarios pueden acceder a procesos guiados que mejoran su aprendizaje y experiencia, para logar formar a los empleados de la fábrica del futuro. Fernando Colás, CEO de Omron Industrial Automation Europa, comentó: "En un entorno de fabricación en constante cambio, integrar los mundos físico y digital no solo es una ventaja, sino una necesidad.
En su ponencia en Advanced Manufacturing Madrid “Nissan Ávila, la innovación como pilar clave en la fabricación de componentes de automoción”, Nuria Cristóbal, directora de la planta, Javier Amador, responsable de desarrollo de negocio y Luis Bajo, Corporate Communications S. Manager y moderador de la conferencia, destacan cómo la innovación, la automatización y la agilidad han sido fundamentales en la planta.