real time web analytics
Logística inteligente en la segunda parte la jornada VUCA del CEAM
Suscríbete

Logística inteligente en la segunda parte la jornada VUCA del CEAM

CEAM STAUBLI (2)
Staübli fue una de las empresas que detalló sus avances.
|

En la segunda parte de la jornada "De la logística a la SCM 4.0 en un entorno VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad) del Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (CEAM), que tuvo lugar el 6 de julio, expertos de empresas proveedoras de soluciones, integradores y empresas usuarias hablaron acerca tecnologías y aplicaciones eminentemente prácticas en el campo de la Logística 4.0. 



Josep Maria Serra, director de la División de Robótica de Stäubli Española, argumentó que "a industria de fabricación y procesamiento ya se enfrenta a numerosos desafíos en la actualidad: la seguridad laboral, la necesidad de ser más flexibles y ágiles, la falta de especialistas en algunas áreas, la reducción de los errores en las manipulaciones manuales. Y la demanda de conocimientos basados en datos para poder medir, planificar y predecir el rendimiento es mayor que nunca. El mercado seguirá cambiando y la Industria 4.0 nos ayudará a adaptarnos a este cambio. Los AGV (Automatic Guided Vehicle) y los AMR (Autonomous Mobile Robot), son el siguiente nivel lógico de producción eficiente e inteligente. Stäubli, como cualquier empresa innovadora, escucha las necesidades de sus clientes y tendencias del mercado. En esta línea, su intención es proveer de soluciones que permitan la flexibilidad productiva y a la vez movilidad, tanto productiva como logística. En esta línea está la gama de Robots móviles, HelMo, y la gama de AGV de Stäubli. Nuevas propuestas para tiempos de cambio".


Josep Ventura, director de Singular Logistics, expuso que "las electrovías han sido siempre una muy buena opción para el transporte de cargas. Habitualmente se han utilizado en grandes centros de logística, almacenes automatizados o cadenas de producción. Estos sistemas, aun siendo una buena solución en muchos casos, resultan inaccesibles para las PYMES. Sin embargo, existen soluciones desarrolladas por Singular Logistics, a las cual puedan acceder segmentos por debajo de las grandes empresas. Estos sistemas se han convertido en una posibilidad para la intralogística, y como soporte para la cadena de montaje. Pero además aparecen todo tipo de aplicaciones del todo inesperadas: como puente grúa, como guía para sistemas de inspección, o manipulación y desplazamiento de bastidores".


Juan José Coronado, director general de Vicosystems, manifestó que "el proceso de implantación de cualquier tecnología debe basarse en una metodología bien definida que permita que dicha implantación sea un éxito. La Metodología Vicosystems en la implantación de los productos colaborativos y AMR se estructura en cinco puntos clave: definir las fijaciones y mecánica para los procesos asignados; seleccionar el mejor Robot y AMR según pesos y proceso; analizar los accesorios para montar en los robots; comunicaciones de los equipos;  y seguridad de los procesos


Carlos Roncero, asesor de automatización y robótica para la mejora de los procesos productivos en los usuarios finales de Omron, considera que "en la actualidad, las necesidades productivas están condicionadas en base a los cambios de hábitos y a la demanda de los consumidores. Para que las empresas puedan ser los más flexibles posible, la automatización de los procesos intralogísticos es clave. Es esta ponencia podremos ver qué soluciones ofrece la tecnología y veremos aplicaciones reales de intralogística automatizada con robots móviles autónomos.


Antonio García, director general de Bossard, subrayó que "disponer de información a tiempo real es muy importante a efectos de Organización, Planificación y Control, y que conlleva poder alcanzar la eficiencia operativa. El IoT supone un alto grado de transparencia en la cadena de suministro, un ahorro en la gestión de inventarios, y una oportunidad para la sostenibilidad de las empresas". Joaquín Beltrán, socio fundador en Avantsim Software, opinó que "la modelación de procesos es una técnica consolidada de indudable valor para anticipar el rendimiento de una Supply Chain, analizar riesgos y programar contingencias apropiadas. Además, el avance de las tecnologías de adquisición y comunicación de datos permite posicionar el modelo digital a un nuevo nivel, consiguiendo el llamado gemelo digital. Sin embargo, permanece una cierta confusión sobre los ámbitos de uno y otro".


Finalmente, Toni Laserna, cofundador de Logika, aseguró que "actualmente son muchos foros donde se exponen múltiples tecnologías de la Industria 4.0 que pretenden ofrecer utilidades en las cadenas de suministro, desde gemelos digitales, BlockChain o plataformas IoT entre otras. Pero realmente, si no visualizamos cómo será la gestión de las cadenas de suministro más allá del 2025, es muy difícil acertar sobre qué tecnologías se deberán implementar".

   CEAM reúne a expertos en logística en una doble jornada virtual
Chennai renault nissan planta india b1 7717

Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional. 

1 DAVID AMANTIA (1)

Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.

Seat cupra.media center (5)

Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.,  asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.

ROHM Mazda

Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.

(Image8)E&EArchitecture

Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.

Empresas destacadas