Ocho clústeres impulsan la excelencia 4.0 interregional
Suscríbete

Ocho clústeres impulsan la excelencia 4.0 interregional

CLUSTERS
Cada tres semanas se presentarán, en el marco del denominado Foro de Excelencia 4.0 impulsado por ocho clústeres de automoción, proyectos. Foto: FACYL
|

Cada tres semanas se presentarán, en el marco del denominado Foro de Excelencia 4.0 impulsado por ocho clústeres de automoción, proyectos de empresas asociadas a los clústers de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Navarra. Con el objetivo primordial de compartir conocimiento, ocho clústers de automoción españoles persiguen hacer realidad el proyecto “Industria 4.0: Transferencia de habilitadores digitales interregional entre empresas del sector de automoción que permita la generación de proyectos tractores”.


Los clústers implicados son AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León), ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción).


El martes 28 de septiembre tuvo lugar la primera sesión de este proyecto en el que Ana Núñez, de FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León) y Javier Belarra, de ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) introdujeron dos casos de éxito identificados en su entorno. En la primera intervención,  Luis Miguel Merino responsable de calidad de carrocerías y Mario García, especialista en Lean-Digital, presentaron el túnel de visión artificial para asegurar la calidad de las carrocerías desarrollado por la factoría de IVECO en Valladolid. A continuación, Ángel Ballonga, Industrial Engineering &

Projects Manager de SKF Tudela, explicó el proceso de automatización completa de una línea de fabricación.


En el transcurso de ambas presentaciones se puso de manifiesto que es posible incorporar algunas soluciones digitales muy eficientes de forma ágil y sin acometer grandes inversiones. La clave está en seleccionar las tecnologías idóneas para cada una de las necesidades y contar con un equipo de trabajo comprometido con el proyecto. Tanto IVECO como SKF destacaron la importancia de la colaboración con los proveedores para implementar con éxito los proyectos de digitalización. La jornada fue clausurada por Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y responsable del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), que apoya esta iniciativa  intercluster de automoción.


La próxima sesión del Foro de Excelencia 4.0 de los cluster de automoción tendrá lugar el martes 19 de octubre. Esta segunda jornada del foro acoge los casos de éxito de éxito las empresas KH Vives, socia del clúster AVIA (Comunidad Valenciana) y Electroingenium, integrada en CAAR (Aragón). El proceso de selección de los casos de éxito empresariales ha sido global entre todos los clústers, a través de la creación de una comisión mixta que empezó a funcionar en abril. Un total de 16 empresas, aunque no se descarta ampliar el número, han sido las seleccionadas por la comisión mixta para formar parte del

proyecto y compartir el conocimiento obtenido en la mejora de sus procesos. Después de la selección de los casos de éxito, las presentaciones se sucederán cada tres semanas a partir de este septiembre, por lo que terminará hacia el mes de mayo del 2022. Posteriormente se presentará un informe con los resultados y las lecciones aprendidas.


Destaca en este proyecto la capacidad de tracción de los ocho clústeres implicados, ya que en total agrupan a 800 entidades del sector de automoción, de las cuales 500 son pymes. La facturación conjunta supera los 73.000 millones de euros y el empleo suma 266.000 puestos de trabajo. El objetivo de esta iniciativa, apoyada desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la convocatoria 2021 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, es compartir el proceso de transformación digital de distintas empresas asociadas a los clústers para potenciar la transferencia de conocimiento, así como favorecer el nacimiento de proyectos tractores transversales a toda la industria.


   Ocho clústeres exponen su Foro de Excelencia 4.0
(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

UE UETR

Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Empresas destacadas