El pasado 28 de septiembre tuvo lugar la tercera CEP Auto Tech Meeting, un encuentro online organizado por el Centro Español de Plásticos (CEP), con la Economía Circular como temática general. En ella, se presentaron diversas iniciativas y materiales para la circularidad en el terreno de la automoción.
La sesión arrancó con la ponencia de Josep Maria Tost, Consultor en Economía Circular, que contextualizó la situación actual en cuanto a la necesidad de racionalizar los recursos y luchar contra el cambio climático. “Los plásticos son los grandes aliados para el cambio de modelo y una gran oportunidad para el sector de la automoción”, afirmó, señalando también la importancia de poner en valor los beneficios medioambientales del uso de materiales plásticos en la fabricación de vehículos.
En relación a lo materiales, Francesc Baussà, Market Development Manager de Ter Hell Plastics, expuso cómo los materiales ECO pueden cumplir con las estrictas normas de automoción, alejándose del regranulado de baja calidad o del reciclado de calidad industrial sin continuidad de suministro. Según expuso, la clave para obtener propiedades prácticamente idénticas a los materiales vírgenes está en fuentes de material controladas y auditadas, en controles que aseguren un producto homogéneo y que no existe ningún tipo de contaminación que pueda dañar a las piezas finales.
También sobre materiales reciclados versó la ponencia de Toni Prunera, Head of Business Development and R&D/IP en Elix Polymers, que además de presentar materiales ABS que incorporan reciclado mecánico, dió a conocer ABS cuyo origen está en el reciclado químico, para aplicaciones con niveles de calidad muy exigentes. "Las propiedades del material son idénticas al prime, sustituimos los monómeros de refinería por monómeros provinientes de pirólisis" explicó Prunera.
El evento contó con la participación de Alain Gentillini, Business Devoloper del Grupo Renault, quien puso sobre la mesa la estrategia de Economía Circular de la marca francesa, basada en iniciativas que van desde el uso de materiales reciclados y la reutilización de piezas, hasta potenciar la movilidad compartida. Se introdujo la apuesta por el reciclaje de materiales en ciclos cortos, como por ejemplo al recuperar y tratar el PP del parachoques para obtener nuevas piezas de dicho material. Gentillini explicó los retos a la hora de aumentar el uso de polímeros reciclados en el vehículo, también en piezas técnicas y estéticas: "los materiales tendrán que cumplir als exigencias de estas aplicaciones; además, los proveedores tendrán que pensar en el fin de uso y la reciclabilidad de sus soluciones a la hora de trabajar con Renault".
Por último, se dio a conocer la iniciativa Circularise Plastics, un protocolo abierto basado en tecnología blockchain para asegurar la trazabilidad de los materiales sin compromenter información sensible. "Minimiza el green-washing y fortalece la confianza del cliente final", afirmó Sergio Moriano, Application Center Manager – Circular and Advanced Solutions de Domo Chemicals, una de las empresas impulsoras del proyecto.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.