"Buscamos que la Comunidad Valenciana se convierta en un polo de innovavción de la nueva movilidad"
Suscríbete
Jackie Sánchez-Molero, directora del Mobility Innovation VLC (MIV)

"Buscamos que la Comunidad Valenciana se convierta en un polo de innovavción de la nueva movilidad"

Jackie verano (2)
Jackie Sánchez-Molero, directora del Mobility Innovation VLC (MIV). Foto: MIV
|

AutoRevista.- El Smart Mobility Valencia plasma el espectro de la movilidad de AVIA impulsado por el MIV. ¿Cómo se gesta el Mobility Innovation VLC?


Jackie Sánchez-Molero.- AVIA trabaja en este tema, conocido ahora bajo la marca MIV, desde hace varios años. Las empresas de AVIA son conscientes de que la innovación no sólo es necesaria para tener continuidad, sino para crecer. el MIV nace con dos objetivos fundamentales: ayudar a las empresas de automoción a diversificar para competir en un entorno complicado e incluir a empresas que tradicionalmente no han estado vinculadas a la movilidad, pero ahora lo están, como las de 5G y, además, para englobar a empresas que se van creando y de ahí la colaboración con Startup Valencia.


Por otro lado, después de recoger en una encuesta a empresas del sector la necesidad unánime de apoyos para innovar, en el MIV ya están presentes los agentes de innovación de la Comunidad Valenciana que tienen esas capacidades tecnológicas para innovar. De la colaboración con estas entidades, como centros tecnológicos y grupos de investigación de la Universidad se pueden beneficiar, en gran medida, las pequeñas y medianas empresas que en muchas ocasiones no tienen un departamento propio de innovación. El MIV nace con la vocación de conectar las necesidades de las empresas con esas capacidades tecnológicas de los agentes de innovación.


Además, buscamos que la Comunidad Valenciana se convierta en un polo de innovación de la nueva movilidad, atrayendo talento e inversiones y ser un referente europeo. Queremos transmitir este mensaje en el Smart Mobility Valencia.


AR.-  EL MIV ya está trabajando en diferentes proyectos.


J.S.M.- Estamos identificando oportunidades de proyectos y ayudando a las empresas a formar consorcios para aprovechar las sinergias con los agentes de innovación. En 2020, se identificaron una serie de retos tecnológicos sobre los que trabajar. Concretamente, ya está en marcha 5GLogic y DETEBAT-VE. El primero se enfoca a la creación de una conexión 5G mediante AGV equipado con radar entre dos empresas del Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes, lo que es muy novedoso a nivel europeo. El segundo es un proyecto demostrador tecnológico de baterías para un paquete de vehículo eléctrico.


El Smart Mobility Valencia se ha abierto para difundir capacidades tecnológicas. Nos hemos planteado realizar este evento con periodicidad anual para que sea un punto de encuentro entre empresas y agentes. Hemos recibido 52 capacidades tecnológicas, de las cuales se han elegido 21 que intervendrán en el evento, con un formato de Elevator Pitch, de 5 minutos cada uno. Habrá  50 entidades expositoras (mostrarán en sus stands robots colaborativos, drones, sistemas de fabricación aditiva (impresión 3D), 5G, inteligencia artificial, vehículos eléctricos, etc.).  Estos expositores se reparten en un 50% empresas de automoción, 11% universidades, 7 % institutos tecnológicos, 32% startups y empresas tecnológicas, y 12% administraciones públicas. Contamos con más de 250 asistentes al evento y nos ha sorprendido la respuesta recibida para tratarse de la primera edición.


AR.- ¿Cómo se valora desde el MIV el apoyo institucional?


J.S.M.- Estamos muy contentos por que la Consellería de Economía Sostenible ha manifestado su apoyo públicamente con el evento y sus sensibilidad hacia una movilidad inteligente y sostenible. La apertura del evento corresponderá al conseller, Rafael Climent.


AR.- ¿Cuál es el grado de cooperación con la factoría de Ford Almussafes?


J.S.M.- Ford es miembro de la Junta Directiva de AVIA y por tanto conoce el avance de la iniciativa MIV y las actuaciones que se están llevando a cabo. Además, está colaborando con los proyectos que desde el MIV se están impulsando y que involucran a distintas empresas en proyectos orientados hacia el nuevo modelo productivo.


Un programa intenso para el primer Smart Mobility Innovation


9.30-10.00: Apertura institucional

 

  • Enrique Soto, director general de Feria Valencia
  • Mónica Alegre, presidenta de AVIA
  • Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

 


10.30-11.40: Presentación del MIV y Capacidades Tecnológicas 

 

  • Jackie Sánchez-Molero, directora del MIV
  • Human Interface Mate, un concepto disruptivo para la mejora de ensamblajes y la movilidad; Jose Vicente Aguilar, Director General de Agfra
  • Reducción de emisiones de CO2 a partir de la reducción de peso; Rocío Ruiz, R&D Sustainable Mobility en AIMPLAS
  • Inteligencia Artificial aplicada a la movilidad; Juan M. Alberola, PDI de VRAIN-UPV.
  • Diseño centrado en las personas: Construyendo la smart city desde el usuario a la solución; José Solaz, Director de innovación del IBV
  • IA y Optimización Logística como respuesta a los retos de movilidad; Eva Alfaro, Dtra. Área de análisis e innovación en sistemas de optimización del ITI
  • Servicio innovador de Inspección de puntos de recarga para vehículos eléctricos; Ramón Albert, Desarrollo de negocios en SGS

 

12.00-13.00: Capacidades tecnológicas

 

  • Movilidad Sostenible y Blockchain; CIO Javier Belarte, CIO de Xpander
  • ¿Cómo se diseña la nueva era de la movilidad centrada en las personas?; Marcelo Alegre, CEO de Alegre Design
  • Micromovilidad- Digitalización y retos; Boris Escandell, Product Manager & Co-funder de Compark Mobility
  • Smart mobility, Smart solutions; José Manuel Orta, director general de Met Tecno 2000, S.L.
  • Innovación en productos plásticos para la movilidad inteligente. Amparo Vázquez, directora de I+D+i en Industrias Alegre
  • NODO: Punto de movilidad sostenible; César Pardo, CEO de Logopost
  • Movilidad industrial sostenible y Robótica Colaborativa con Multi Axis Drive (MAD); Mónica Pérez, Business Development Manager de Nutai
  • Cadena de Valor de las Baterías, Esther Mocholí, responsable de Gestión de la Innovación en ITE

 

13.00-14.00: Mesa redonda: Movilidad del futuro en la CV

 

Modera Xavier Borrás.

 

  • Elena Lluch, gerente de AVIA
  • Vicente Rocatí, coordinador de IMAUT, en REDIT
  • Javier Alcalá, dinamizador movilidad en Start up Valencia
  • Alejandro Ramón, concejal delegado de Emergencia Climática y Transición Energética

 

14:00-14.15: Cierre institucional: Empar Martínez,  directora General de Industria y Energía

 

15.00-16.10: Casos de éxito, proyectos de movilidad

 

  • Proyecto 5GLOGIC: Primer parque industrial autónomo e inteligente, Héctor Donat, CEO de Fivecomm
  • Myrentgo Tourism: La solución de movilidad urbana ligada al sector turístico,  Juan Bueno, CEO de MYRENTGO Mobility
  • Solución BatOnRoute -Gestión Eficaz de Rutas; Joaquín Prieto, responsable de Soluciones Smart City y BatOnRoute de Nunsys
  • Proyecto DETEBAT: Capacidades tecnológicas valencianas para la movilidad del futuro;  Vicente Carrasco, director general en Sinfiny
  • Missions València 2030, la experiencia MAtch; Ángel Navarro, técnico I+D+i. Especialista en Movilidad en Las Naves
  • Proyecto gvENRUTA, planificador de viajes; Álvaro Anguix, director general de Asociación gvSIG
  • Proyecto: Logistica con Drones para transporte de material sanitario. Dr. Israel Quintanilla, director de la Comisión Oficial de Drones de la UPV

16.15-16.30: Clausura, Elena Lluch, gerente de AVIA

 

16.30-17.00: Networking y entrevistas


 





Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas