real time web analytics
Casos de éxito con capacidad innovadora en Aragón y Comunidad Valenciana
Suscríbete

Casos de éxito con capacidad innovadora en Aragón y Comunidad Valenciana

2º FORO EXCELENCIA
Cada tres semanas se dan a conocer iniciativas de empresas asociadas a los ocho clústeres de automoción. Foto: IZE Comunicación
|

El ‘Foro de Excelencia 4.0’, iniciativa de ocho clústeres de automoción españoles, organizó, el 19 de octubre, su segunda sesión, en la que se han presentado los casos de éxito de las empresas Linde Wiemann, integrada en el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), y KH Vives, socia del clúster AVIA (Comunidad Valenciana). La jornada se enmarca en el proyecto ‘Industria 4.0: Transferencia de habilitadores digitales interregional entre empresas del sector de automoción que permita la generación de proyectos tractores’, que busca compartir el proceso de transformación digital de distintas empresas asociadas a los clústeres para potenciar la transferencia de conocimiento, así como favorecer el nacimiento de proyectos transversales a toda la industria.


Juan Carlos Dueñas, director de la planta de Linde Wiemann en Pedrola, ha dado a conocer un proyecto de innovación industrial que consistió en el desarrollo e implementación de un gemelo digital y la puesta en marcha virtual de una celda de soldadura, en colaboración con la pyme aragonesa Electroingenium y el CAAR. La iniciativa, denominada ‘Digicomweld’, se basa en el concepto de gemelo digital enfocado a la virtualización de los procesos industriales y las pruebas realizadas se han traducido en mayor eficiencia, así como en sustanciales reducciones de tiempo y coste, con mejoras en calidad que pueden ir de un 37% a un 84% y de ahorro de tiempo de un 100% a un 25%.


El proyecto tenía varios objetivos. Por un lado, consistía en virtualizar una célula de ensamblado de piezas metálicas por soldadura por resistencia robotizada. Por otro, en generar una metodología que permita estandarizar el proceso de diseño, optimización y lanzamiento de células complejas de ensamblado de piezas mediante soldadura, extensible a otros socios de CAAR. Esto permitía disponer de herramientas para identificar de forma virtual los cuellos de botella y capacidades máximas, pudiendo hacer en cada momento las modificaciones necesarias, así como obtener conocimiento para expandir la metodología del gemelo virtual a otros procesos industriales, mediante la formación del personal de sus equipos técnicos y de mantenimiento.


La metodología se compone de la creación del modelo digital, la simulación del proceso, la validación experimental -en la que se han conseguido índices de validación del 96% de media en los diferentes robots comparando los resultados reales de tiempo de ciclo frente a los obtenidos con la simulación- y las acciones de optimización, con reducciones de un 10% en el tiempo de ciclo.


Por su parte, Javier Belarte Ballester, director de Sistemas y Transformación Digital de Grupo KH, ha presentado el ‘Proyecto Xpander: Blockchain para PYME, los casos de uso que nadie te ha contado’, con el que ha descrito las posibilidades que Blockchain tiene para las pymes y que permite desde la trazabilidad hasta la garantía de calidad.


Belarte ha compartido con los asistentes a la sesión la capacidad de Blockchain para garantizar la trazabilidad de cara a uno de sus principales clientes, el OEM Ford. Según Belarte, el Grupo KH al que pertenece Xpander “quería demostrar a Ford la correcta ejecución de su proceso productivo en la secuenciación de vidrios, con una transparencia y eficacia total". "El reto que asumimos –ha añadido- fue certificar, a través de Blockchain y mediante la grabación de un video, todos los pasos del proceso de producción de manera que Ford pudiera comprobar directamente, a través de un nuestro portal, el cumplimiento estándar de producción definido".


La solución se ha materializado en un portal denominado ALIZE al que se puede conectar el cliente desde cualquier dispositivo y puede visualizar el video de cada uno de los procesos y conocer y verificar de manera autónoma que el montaje se ejecutó según el plan de trabajo pactado. Tal y como ha explicado el director de sistemas y transformación digital de KH Vives, "las ventajas de este sistema son la reducción de las penalizaciones por no conformidades y la mejora del proceso productivo, ya que se graba todo en video y no es necesario que el operario certifique el proceso de manera manual".


En su intervención, Belarte ha puesto otros ejemplos en los que Blockchain puede resultar útil a las empresas y sectores y ha explicado el caso de éxito de una empresa de mantenimiento de ascensores y las ventajas que proporciona la tecnología Blockchain: "incrementa la seguridad, optimiza los costes de operación y mantenimiento, permite mejorar los tiempos de respuesta". En el caso de una empresa del sector de distribución, Javier Belarte ha mostrado cómo Blockchain permite garantizar el seguimiento del estado del proceso productivo. En este caso, "las ventajas son la transparencia para mostrar a los clientes las condiciones de trabajo y origen del producto, la reducción de los costes de reclamación y la fidelización del cliente porque se diferencia de la competencia". Cada tres semanas se dan a conocer iniciativas de empresas asociadas a los clústeres de automoción de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y Navarra.

VERDE 1 Victor Blanc, Event Manager de Advanced Factories

Un año más los pasillos y escenarios de Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, se llenarán de participantes a una feria ineludible en el panorama europeo del mundo de la fabricación avanzada, Víctor Blanc, Event Manager, nos adelanta las claves de esta novena edición.

25036 240

La aplicación, que proporciona acceso a una amplia gama de cursos de formación sobre robots ABB impartidos por módulos, permite a los usuarios de cualquier nivel de experiencia crear sus propios itinerarios de aprendizaje a su ritmo.

40 VERDE PLASTICOS IGUS 1

Exponemos la visión de dos firmas de alta especialización como igus y Polisol, dos visiones que permiten pulsar la situación actual de aplicaciones específicas de elementos plásticos en automoción. Una información de Irene Díaz.

Felipe Pang

Omron ha designado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del actual country manager, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma sobresaliente la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.

ACEA urges dialogu to resolve auto tariffs avoid harmful response 2048x1152

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) insta a la Comisión Europea a buscar una solución constructiva y negociada con Estados Unidos y evitar contramedidas que puedan dañar la competitividad europea.

Empresas destacadas
Lo más visto