Ineos Automotive está explorando nuevas oportunidades en la economía del hidrógeno, y está en pleno desarrollo de un prototipo de su 4x4 Grenadier basado en una pila de combustible de hidrógeno. Gracias a un acuerdo de colaboración firmado en noviembre de 2020, el prototipo del Grenadier con pila de hidrógeno usará la tecnología de pila de combustible de Hyundai Motor Company. Está previsto que su periodo de pruebas dé comienzo a finales de 2022. Sir Jim Ratcliffe, fundador y presidente de Ineos, matriz de la división Automotive, ha afirmado que "las pilas de combustible de hidrógeno producen únicamente agua, por lo que representan para el Reino Unido su mayor oportunidad de alcanzar sus objetivos de emisiones de carbono».
Ineos ya produce y usa 400.000 toneladas de hidrógeno con bajas emisiones de carbono al año, equivalentes a la sustitución de 2.000 millones de litros de diésel. Conoce los procesos de fabricación, transporte, almacenamiento y uso. Fuentes de la compañía argumentan que Ineos es ,a la vez, consumidor y productor de hidrógeno, lo que la sitúa en una posición única a la cabeza del desarrollo de hidrógeno ecológico. La compañía ha anunciado su disposición a invertir 2.000 millones de euros en la producción de hidrógeno ecológico por toda Europa.
Según Sir Jim Ratcliffe, «los coches eléctricos son ideales para los centros de las ciudades y los viajes cortos. Pero el hidrógeno es mucho mejor para los viajes largos o con cargas pesadas, y eso requiere inversiones inmediatas en la red de distribución y de estaciones de servicio de hidrógeno». A largo plazo, señalan desde la compañía, el hidrógeno realizará otra importante contribución a la reducción de los gases de efecto invernadero en el ámbito de la calefacción en el hogar, donde sustituirá al gas natural, lo cual supondrá una reducción a un tercio de dichas emisiones.
Siempre que sea posible, INEOS seguirá priorizando la producción de hidrógeno ecológico a partir de agua mediante electrólisis propulsada por energías renovables. Pero también está invirtiendo en la producción de hidrógeno azul, cuando el carbono producido pueda captarse y almacenarse bajo tierra con total seguridad. Sir Jim Ratcliffe hace también una advertencia al ejecutivo británico. «El problema es que la industria no lo puede hacer todo sola; el gobierno del Reino Unido debe empezar a invertir en el desarrollo de una infraestructura nacional para la distribución de hidrógeno que impulse el uso generalizado del gas. En este momento, estamos muy retrasados en eso con respecto a Europa, y la distancia no hace sino aumentar".
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.