El Centro Español de Plásticos coordina el proyecto de innovación Formula 4.0, que este mes de noviembre entrará en su recta final, con la fecha prevista de finalización el 31 de marzo de 2021, y una duración total de 11 meses. Dicho proyecto se erigió con el objetivo de desarrollar formulaciones de materiales poliméricos mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
Una persona con cierta experiencia puede ser capaz de conocer la influencia de entre diez y quince aditivos y quizás la interacción (sinergias o inhibiciones) entre dos o tres de ellos. El uso de la inteligencia artificial, que permite el análisis de grandes cantidades de datos, supone una oportunidad a la hora de desarrollar nuevas formulaciones, superando el requerimiento de la experiencia profesional y de muchas horas de trabajo.
Por el momento, el proyecto ha servido para trazar el desarrollo y adaptación de un sistema centralizado de datos que se alimentará de los datos de formulaciones históricas desarrollados en otros proyectos de investigación. Además, está previsto desarrollar un sistema inteligente para el desarrollo de nuevas formulaciones que se testeará y validará al desarrollar una formulación definida a partir de unas especificaciones concretas. La meta final es aumentar la eficiencia a la hora de determinar los ingredientes idóneos de una mezcla de plástico, mediante predicción, sin necesidad de ensayos.
El proyecto FORMULA 4.0 ha sido financiado por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo a través del programa de ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Además del CEP, participan las empresas Leartiker, Batz Zamudio y Plásticos Clossa.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.