Bergé Automoción se convierte en Astara
Suscríbete

Bergé Automoción se convierte en Astara

JorgeNaveaCEOAstara (2)
Jorge Navea, CEO de Astara. Foto: Astara
|

Dentro de un plan estratégico impulsado por un mayor enfoque al cliente en el cliente, Bergé Auto ha estado trabajando los últimos tiempos en la implantación de su propio ecosistema de movilidad, en un momento de plena transformación del sector para responder a los retos que demanda la sociedad. Entre estas transformaciones se encuentran conseguir una movilidad más sostenible, mejor digitalizada y energéticamente más eficiente, como desafíos fundamentales. La compañía mantiene, además, una alianza con el operador logístico de alta especialización en automoción, GEFCO.


Astara será la nueva marca que aglutine este ecosistema de movilidad y que englobará todos los mercados en los que opera el grupo, todas las posibles opciones de pertenencia, suscripción, uso y conectividad y que incorpora tecnología de última generación, permitiendo el conocimiento y su optimización a través de datos. Para ello, la nueva denominación se convierte en la imagen de toda una diversificación de productos y servicios centrados en la movilidad tales como propiedad, suscripción, B2B / B2C y nuevos canales; respaldados a su vez por una plataforma digital de desarrollo propio, la cual permite interactuar con los clientes a lo largo de las diferentes fases de la experiencia de compra.


Asimismo, en Astara, que tendrá en la figura de consejero delegado a Jorge Navea, se integran sus empresas especializadas en ofrecer estas soluciones como Trive (plataforma de gestión de vehículo nuevo, usado y renting), Cardive (plataforma de suscripción de vehículos a particulares), Fleeet (plataforma de suscripción de vehículos para profesionales) y BotOn (vehículo conectado).


Desde 1979, fecha del inicio de las operaciones de Bergé y Compañía en el sector de la automoción a través de Bergé Automoción, el grupo está presente hoy en día en 14 países de Europa y Latinoamérica (España, Portugal, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Luxemburgo, Polonia, Finlandia, Suecia, Suiza, Chile, Colombia, Perú y Argentina), teniendo previsto en fechas próximas iniciar operaciones en Austria y en el Sudeste Asiático, en Filipinas. El grupo distribuye 29 marcas de automóviles, emplea directamente a unas 2.500 personas, tiene una facturación próxima a los 4.000 millones de euros y alcanza unas ventas cercanas a los 200.000 vehículos anuales.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas