El presidente de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, ha presentado en París el nuevo proyecto Global Mobility Call, que tendrá lugar en el recinto ferial madrileño del 14 al 16 de junio de 2022, ante el sector empresarial francés y las delegaciones de empresas españolas del sector de las infraestructuras y vinculadas a la sostenibilidad que operan en Francia.
El evento, convocado por la Embajada de España en París, la Cámara de Comercio de España en Francia e Ifema Madrid, ha reunido a empresarios y líderes institucionales y ha contado con la participación de Victorio Redondo Baldrich, embajador de España en Francia; José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; el Profesor de La Sorbona Carlos Moreno; Enrique Martínez, director general de Fnac Darty; Patrice Lafarge, presidente del Grupo IDEC; Vincente Cuvillier, director general del Grupo Cellnex Telecom Francia, y Christine Allard, directora de Comunicación y Relaciones Internacionales del Grupo Sanef.
El embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich, ha puesto el acento en “la i0mportancia de la cooperación entre ambos países en materia de movilidad, como la que brinda ahora el nuevo proyecto Global Mobility Call, para liderar la recuperación dentro del contexto europeo, con la vista puesta en una economía verde que va a generar un importante desarrollo de proyectos, además de impulsar la modernización y digitalización de todo lo que rodea a la movilidad, y por supuesto de impactar en las economías con la generación de recursos y empleo”.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, durante su presentación del Global Mobility Call, ha enfatizado el hecho de que “este proyecto representa un paso adelante en la proyección internacional de IFEMA MADRID y una apuesta firme no sólo de la institución sino también del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como gran patrocinador y promotor del evento, y de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio e Industria, por impulsar la
cooperación empresarial hacia una recuperación verde, promoviendo una movilidad sostenible, digital e inclusiva. Es una realidad el contexto inminente de recuperación tras la crisis causada a nivel global por la pandemia, y también las innumerables oportunidades de negocio que se abren para el sector empresarial en el ámbito de la movilidad sostenible con el soporte de las ayudas europeas a la transición ecológica”.
Así mismo, durante la mesa redonda bajo el título “Movilidad sostenible: imperativo y oportunidad” los intervinientes destacaron la necesidad de celebrar eventos como el Global Mobility Call para impulsar la colaboración entre los agentes del sector. Enrique Martínez, director general de Fnac Darty, afirmó “Hay muchos retos para los próximos diez años, y serán necesarias fuertes inversiones. La entrega de paquetería es un gran reto, y vamos a informar a los consumidores de las emisiones generadas por sus entregas,
para que puedan elegir con conocimiento de causa”.
Christine Allard, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Sanef, manifestó: “La movilidad eléctrica es un gran cambio para una empresa de autopistas como la nuestra. Estamos equipando todas nuestras áreas de servicio con estaciones de carga rápida. (...) En la actualidad, una de cada dos áreas de servicio de las autopistas está equipada, y nuestro compromiso es que a finales del próximo año todas las áreas de servicio lo estén”.
Denis Mougeot, director de Desarrollo de IDEC Energy, dijo: “Estamos cambiando nuestras actividades tradicionales y estudiando qué podemos hacer con nuestros edificios, que están artificializando el terreno, para producir energía sobre esos suelos. Podemos electrificar localmente con energía producida in situ”.
Vincent Cuvillier, director general del Grupo Cellnex Telecom Francia dijo “Todo el mundo tiene que tener acceso a la conectividad, y todo el mundo tiene que saber cómo utilizarla. La inclusión digital es muy importante. La segunda cuestión es la cantidad de energía que utilizamos para potenciar la conectividad, y esto debe abordarse reduciendo el consumo, por ejemplo, desenchufando los dispositivos conectados cuando no están en uso”.
Esta presentación de Global Mobility Call llega tras las realizadas en Madrid, de la mano de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, Raquel Sánchez, así como en Glasgow (Reino Unido) durante la COP26. Tras París están previstas presentaciones en foros empresariales que tendrán lugar en Berlín, Londres y Lisboa en los próximos meses, con el objetivo de dar a conocer la visión y los objetivos del Global Mobility Call a audiencias clave internacionales. Este congreso está dirigido a los distintos actores nacionales e internacionales implicados en el desarrollo de una movilidad segura, inclusiva, conectada y sostenible.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.