real time web analytics
​El proyecto Sharework continúa sus pruebas en SEAT Martorell
Suscríbete

​El proyecto Sharework continúa sus pruebas en SEAT Martorell

5036608
La solución de robótica colaborativa se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo Sharework, liderado por el centro tecnológico Eurecat. FOTO: Eurecat
|

El proyecto europeo Sharework, liderado por el centro tecnológico Eurecat, ha ensayado un nuevo sistema inteligente para la colaboración entre robots y trabajadores en la industria de forma segura y que prioriza la ergonomía, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los operarios. Después de una primera validación en un entorno de laboratorio controlado en el que trabajadores de los usuarios finales del proyecto han podido probar las tecnologías desarrolladas, se iniciarán las pruebas en las plantas de producción y montaje de cuatro empresas industriales. En concreto, tendrán lugar en SEAT, en Martorell; en Goizper, en el País Vasco; en Alstom, en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), y en las instalaciones de CEMBRE, en Brescia, Italia.


En concreto, el proyecto ha desarrollado un software flexible formado por 14 módulos tecnológicos “para proporcionar a los robots la inteligencia necesaria para trabajar en cooperación con los operarios sin necesidad de barreras físicas de protección”, destaca el director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Daniel Serrano.


El sistema “es capaz de comprender el entorno y las acciones humanas, a través de una base de conocimiento y sensores, y hacer predicciones del estado futuro”, así como “hacer que el robot actúe en consecuencia” con el objetivo final de impulsar el trabajo colaborativo entre operadores y robots y, por tanto, mejorar la ergonomía de los operarios y aumentar la productividad del proceso”, explica el coordinador técnico del proyecto y responsable de Robótica Colaborativa de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Néstor García.


En el marco del proyecto se ha probado con éxito el uso de múltiples cámaras y sensores, el procesamiento inteligente de datos y la incorporación de realidad aumentada y tecnología de reconocimiento de gestos y del habla, a fin de proveer de inteligencia los robots y adaptar su labor a las necesidades de los trabajadores.


El desarrollo del sistema también contempla el continuo estudio de los factores humanos, con el objetivo de adaptar y mejorar la percepción por parte del usuario y aumentar el nivel de aceptación de la nueva solución robótica por parte de los operarios.


El proyecto Sharework está financiado íntegramente por la Comisión Europea y se lleva a cabo en España, Italia, Luxemburgo, Francia, Alemania y Grecia, con el propósito de que las industrias puedan contar con “un sistema para la implementación de robótica colaborativa en la industria que permita hacer más seguros y eficientes los procesos de montaje industriales, poniendo al trabajador en el centro y proveyéndolo de un sistema que le ayude en las tareas del día a día”, remarca la coordinadora del proyecto Sharework, Simona Neri.


En el escenario actual de crecimiento de la robótica colaborativa, Sharework se centra en la aplicación de la colaboración entre operarios y robots en cuatro tipos de escenarios industriales reales en los sectores de la automoción, el ferrocarril, el metal y la fabricación de bienes de equipo.


El proyecto, que comenzó en noviembre de 2018 y finalizará el 31 de octubre de 2022, cuenta con un presupuesto de 7,3 millones de euros y se enmarca en la línea “Transformando la Industria Europea” de la convocatoria Horizonte 2020, que tiene como finalidad la implementación de tecnologías innovadoras de inteligencia artificial para posibilitar la colaboración efectiva de robots con trabajadores.


Sharework se lleva a cabo dentro de un consorcio formado por 15 socios, entre los que se encuentran 6 instituciones de investigación (Eurecat, Fraunhofer IWU, el Consejo Nacional de Investigación de Italia, la Universidad de Patras, la Universidad de Darmstadt y la Universidad RWTH de Aachen); 8 socios industriales, de los cuales 4 son empresas industriales (STRANE, STAM, INTRASOFT y MCM) y 4 usuarios finales (SEAT S.A., ALSTOM, CEMBRE y GOIZPER), además de un organismo de normalización (UNE).


CompradoresNigeriaCostaMarfilMotortec25DtaComercialMªGªTuñon

Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados. 

EVOLUCION GALICIA

En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.

MESA BATTERY CELLS DAY 10 ABRIL

Carta del director editorial AutoRevista 2.401

25 04 24 Vehiculos comerciales foto 2

Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales. 

Sm el rey don felipe vi media 0

La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Empresas destacadas
Lo más visto