La compañía SEAT culminó el año 2021 con 470.500 vehículos vendidos, de sus marcas SEAT y CUPRA, un 10,3% más respecto a 2020 (426.600). El año pasado, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables de la compañía se multiplicaron por cuatro, y pasaron de 14.700 a 60.600 coches. CUPRA triplicó sus ventas, alcanzando un volumen de 79.300 vehículos, un 189,4% más que en 2020 (27.400), gracias al Formentor. El 41% de las ventas de CUPRA en los últimos 12 meses correspondieron a vehículos electrificados.
“2021 no ha sido el año que esperábamos”, ha afirmado el CEO de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths “Después de trabajar duro para combatir los efectos de la crisis de la COVID-19, nuestra actividad se vio gravemente afectada por la falta de semiconductores. La demanda de los modelos SEAT y CUPRA ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, y la escasez de semiconductores está creando frustración entre nuestros clientes debido a los elevados plazos de entrega a los que tienen que hacer frente”. Griffiths ha añadido: “Esperamos ver una recuperación progresiva en el suministro y la estabilización de la producción de vehículos en 2022, y somos optimistas de cara a este año. Nuestros clientes siguen siendo nuestra máxima prioridad y haremos todo lo posible para satisfacer sus expectativas”.
Alemania es de nuevo el primer mercado del fabricante englobado en el Grupo Volkswagen con 104.100 vehículos vendidos, un 5,0% menos que en 2020 (109.500). Le siguen España, con 81.800 coches, un 11,5% más que el año anterior (73.300), y el Reino Unido, con 50.700, un 11,2% más (45.600). Completan el top 5 Francia (31.200) e Italia (27.600), que alcanzaron un crecimiento del 14,0% y del 24,6%, respectivamente, en comparación con 2020. Las ventas también crecieron sólidamente en México (20.900, un 39,3% más), Turquía (12.700, +10,3%) e Israel (12.600, +20,6%).
Las ventas de la marca SEAT alcanzaron las 391.200 unidades, lo que supone un descenso del 2,0% respecto a 2020 debido a la escasez de semiconductores. Los vehículos más vendidos fueron el SEAT Arona (106.900 unidades), seguido del SEAT Ibiza (95.800) y el SEAT León (87.700). Los mercados con más ventas para la marca fueron Alemania (73.300 unidades vendidas), España (70.800), el Reino Unido (43.000), Francia (27.100) e Italia (21.500).
La escasez de semiconductores impidió una recuperación total del volumen de fabricación tras un 2020 marcado por la pandemia. Aun así, a nivel global la producción de la compañía aumentó un 4,2% en 2021, y alcanzó los 423.888 vehículos (2020: 406.706). La producción en la planta de Martorell, el corazón de la sede central de SEAT, creció un 9,8% en 2021 (2020: 350.850) y se fabricaron 385.200 unidades de los SEAT Ibiza, Arona, León, de los CUPRA León y Formentor y Audi A1. No obstante, esta cifra se encuentra casi un 30% por debajo de la capacidad de la planta.
“SEAT y CUPRA tienen en el mercado la gama más potente de su historia. En los últimos dos años, CUPRA ha lanzado modelos completamente nuevos y exclusivos: el CUPRA Formentor, el primer modelo diseñado y desarrollado por la marca, y el CUPRA Born, su primer vehículo 100% eléctrico. Por su parte, SEAT ha lanzado el mejor SEAT León de su historia, ha actualizado el SEAT Ateca, el SEAT Ibiza y el SEAT Arona, y también ha lanzado el SEAT León y el SEAT Tarraco e-HYBRID”, ha explicado Kai Vogler, vicepresidente ejecutivo Comercial de la compañía “Con las nuevas incorporaciones a la gama y la deseada mejora de la situación mundial de los semiconductores, somos optimistas de cara al futuro”.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.