El Grupo Volkswagen duplicó sus ventas de eléctricos en 2021
Suscríbete

El Grupo Volkswagen duplicó sus ventas de eléctricos en 2021

Cómodo interconectado y sostenible nuevas soluciones para cargar los modelos eléctricos de volkswagen
El ID.3, uno de los pilares de la estrategia eléctrica del Grupo. Foto: Volkswagen
|

El Grupo Volkswagen asegura haber dado, en 2021, un paso más en su camino para convertirse en un grupo de movilidad sostenible basado en software y aproximadamente ha duplicado sus entregas de vehículos eléctricos (BEV), en comparación con el año anterior, hasta alcanzar la cifra de 452.900 unidades. Estos vehículos representan ahora el 5,1% de las entregas totales, frente a un 2,5% del año anterior. El Grupo destaca que es el líder del mercado europeo de vehículos eléctricos por un amplio margen y alcanzó la segunda mayor cuota en el mercado de Estados Unidos, con alrededor de un 7,5%. 


En China, se entregaron 92.700 BEV, multiplicando por más de cuatro la cifra de 2020. Las ventas de híbridos enchufables en todo el mundo también aumentaron significativamente hasta alcanzar un total de 309.500 unidades (+61%). En total, el Grupo entregó 8.882.000 vehículos a clientes de todo el mundo. Tal y como se había previsto, la escasez mundial de semiconductores provocó un ligero descenso de un 4,5% en las ventas en comparación con 2020, a pesar de la elevada demanda por parte de los clientes y de tener las carteras de pedidos completas.


En Europa se entregaron 3.518.700 vehículos (-2,7%). En Europa Occidental, 2.860.400 clientes se hicieron con un vehículo de una marca del Grupo (-2,7%). Los vehículos eléctricos fueron muy populares en esta región, representando el 10,5% de las entregas del Grupo en Europa Occidental (2020: 6,2%). Esto convierte al Grupo en el claro líder del mercado de los BEV en Europa. La demanda de vehículos eléctricos fue incluso mayor en Alemania, donde los vehículos eléctricos puros representaron el 11,4% de las entregas del Grupo (2020: 5,9%). En esta región, se entregaron a los clientes un total de 991.900 vehículos incluyendo todos los sistemas de propulsión (-9,6%). Las entregas en Europa Central y del Este disminuyeron un 2,8%, alcanzando una cifra de 658.300 unidades.


En América del Norte, 908.400 clientes se hicieron con un vehículo nuevo de una marca del Grupo, lo que supone un aumento significativo del 15,6%. Esta evolución positiva fue impulsada en particular por Estados Unidos, donde las entregas aumentaron un 16,9%, hasta alcanzar la cifra de 671.800 unidades. El Grupo triplicó sus entregas de BEV en el mayor mercado norteamericano interanualmente con 37.200 vehículos, lo que lo convierte en el número dos en el mercado de los vehículos eléctricos en la región.

El Grupo también aumentó sus volúmenes de entrega en la región de América del Sur. Se entregaron un total de 514.600 vehículos a los clientes, lo que supone un aumento del 5,1%. En Brasil, el mayor mercado de la región, las entregas se mantuvieron en torno a la cifra del año anterior, con 376.500 unidades (-0,3%).


En la región de Asia-Pacífico, las entregas disminuyeron en un 12,4% interanual, con 3.610.600 unidades entregadas. China, el mayor mercado del Grupo, fue uno de los mercados más afectados por la escasez de semiconductores. En esta región, las entregas cayeron un 14,1%, con un total de 3.304.800 unidades. La ofensiva eléctrica también dio sus frutos en esta región, lo que supuso el mayor crecimiento de volumen entre los BEV del Grupo, que multiplicó por más de cuatro la cifra del año pasado, hasta alcanzar la cifra de 92.700 vehículos entregados.


Christian Dahlheim, responsable de Ventas del Grupo Volkswagen, señala: “2021 fue un año muy complicado debido a la escasez de semiconductores a nivel mundial, pero a pesar de ello pudimos llevar adelante sistemáticamente nuestro rumbo futuro hacia la estrategia NEW AUTO. El doble de ventas de nuestros volúmenes de vehículos eléctricos y la elevada demanda de todos nuestros vehículos demuestran claramente que vamos por buen camino. Esto es algo que aprovecharemos este año para seguir impulsando nuestra transformación”.


Los resultados de 2021 muestran cómo está evolucionando el modelo de negocio del Grupo Volkswagen. Las fuentes de ingresos irán cambiando progresivamente de los motores de gasolina convencionales a los automóviles eléctricos de cero emisiones, y de la venta de vehículos a los servicios de software y movilidad, sobre la base de la tecnología clave para la conducción autónoma. El Grupo prevé que para 2030 uno de cada dos coches vendidos en el mundo será totalmente eléctrico.


La electrificación sistemática de la cartera de productos también se ve reflejada en la planificación de inversiones que el Grupo Volkswagen presentó en diciembre para los años de 2022 a 2026. Estos planes prevén un aumento de la inversión y desarrollo para la movilidad eléctrica de alrededor del 50% en comparación con la planificación anterior, lo que supone un total de 52.000 millones de euros.

   Ejemplos de logística sostenible en el Grupo Volkswagen
   España se perfila como pilar de la estrategia eléctrica del Grupo Volkswagen
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto