real time web analytics
Lightcar busca evolucionar hacia un coche eléctrico más ligero, autónomo y reciclable
Suscríbete

Lightcar busca evolucionar hacia un coche eléctrico más ligero, autónomo y reciclable

Industrias Alegre Nov2021 0229
El trabajo explora el uso de nuevos composites capaces de sustituir los elementos metálicos de las baterías de los coches eléctricos. Foto: Industrias Alegre
|

Lightcar es un proyecto de investigación liderado por Industrias Alegre, especialista en componentes plásticos para automoción, soluciones logísticas y tecnología de fabricación aditiva. Financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), el trabajo explora el uso de nuevos composites capaces de sustituir los elementos metálicos de las baterías de los coches eléctricos, aligerando así su peso hasta en un 70%, aumentando su autonomía y asegurando una buena reciclabilidad.


La carrera por convertir el coche eléctrico en el estándar de la movilidad en los próximos años involucra a empresas, instituciones y profesionales de todo el planeta. En el nodo que la industria de la automoción tiene en la Comunitat Valenciana, se está trabajando intensamente en uno de los elementos clave: las baterías. En ese marco, los protagonistas del proyecto Lightcar trabajan para hacer realidad, a lo largo de este 2022, un termoplástico capaz de aligerar el peso de las actuales baterías e incrementar con ello la autonomía de los nuevos vehículos.


El proyecto consiste, básicamente, en explorar nuevos composites termoplásticos reforzados con fibras largas capaces de sustituir a los elementos metálicos que actualmente se utilizan en la fabricación de baterías. El primer dato es que son capaces de aligerar el conjunto entre un 50 y un 70%. Actualmente hay en marcha investigaciones que trabajan otras soluciones, pero el material que el equipo de investigación Lightcar está desarrollando tiene otras ventajas dignas de consideración: puede incorporarse a procesos productivos de alta cadencia; al final de su vida útil, es fácilmente reciclable por medios mecánicos; es soldable y presenta una buena resistencia al impacto.


La investigación, más que prometedora, avanza a buen ritmo y el grupo de trabajo cuenta con un plazo de un año para completar unas conclusiones que deberían desembocar en una propuesta lista para su fabricación.


Trabajo en equipo

El desarrollo del proyecto involucra a empresas e instituciones en diferentes áreas. El centro tecnológico AIMPLAS, por ejemplo, se ocupa de desarrollar el punto de partida, proponiendo un composite termoplástico con propiedades avanzadas que permite aligerar el peso de las piezas resultantes con los altos estándares necesarios. Itera es la firma responsable de realizar los estudios de diseño que permitirán pasar las formas que fueron concebidas para metal a otras que puedan ser fabricadas con termoplásticos.


Por su parte, Sinfiny analiza y propone formas de fabricación optimizada y estudia cómo integrar en el proceso sensores fotónicos que aseguren los altos requerimientos solicitados a estas piezas. Por último, Industrias Alegre, que lidera y coordina el proyecto, se ocupa de estudiar su industrialización y validar tanto el material como la tecnología, dejándolo dispuesto para iniciar la fabricación en serie.


Industrias Alegre Nov2021 1042

El grupo de trabajo cuenta con un plazo de un año para presentar conclusiones.


“El objetivo del proyecto es conseguir que, a lo largo de este año, podamos pasar de la idea a la fabricación, sorteando todas las complicaciones que suele haber en el desarrollo de una propuesta como esta que, sobre el papel, siempre funciona, pero que debe demostrarlo”, dice Amparo Vázquez, directora de I+D+i de Industrias Alegre. “Así, cuando entremos en 2023 –confirma– tendremos una solución validada y lista para iniciar su producción a gran escala”.


“Cuando investigamos en proyectos como este, estamos poniendo toda la potencia de nuestro know-how al servicio de los objetivos de nuestros clientes”, dice Mónica Alegre, directora comercial de Industrias Alegre. “Una vez más estamos demostrando –continúa– que somos socios de nuestros clientes, que nos involucramos en sus desafíos y que trabajamos activamente para convertir la competitividad en nuestro gran factor diferenciador”.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto