real time web analytics
Global Mobility Call se presenta ante ​instituciones y líderes empresariales de Portugal
Suscríbete

Global Mobility Call se presenta ante ​instituciones y líderes empresariales de Portugal

Photo 2
Representantes de empresas portuguesas compartieron experiencias e iniciativas para el desarrollo una agenda de movilidad sostenible. Foto: IFEMA MADRID
|

Representantes institucionales y líderes de empresas de Portugal han compartido su visión sobre el desarrollo de la movilidad sostenible en sintonía con los objetivos de Global Mobility Call 2022, que este jueves se presentó en Lisboa con el objetivo de ampliar su red de alianzas con agentes internacionales vinculados a este sector.


El acto de presentación ha tenido lugar en la Residencia de la Embajadora de España en Portugal, país que cuenta con un importante avance en proyectos de transformación de la movilidad, en áreas como la digitalización, ciudades inteligentes, acciones sostenibles en entornos rurales y eventos en los que se promueve este desarrollo.


Global Mobility Call se celebrará del 14 al 16 de junio en IFEMA MADRID, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y reunirá a más de 7.000 líderes internacionales en sus respectivos sectores para el impulso de políticas e iniciativas sobre movilidad  y con interés de captar inversiones para nuevos proyectos en un momento clave en el que se requiere una gran transformación para la recuperación económica y social tras la pandemia.


El evento ha contado con la participación de Juan Francisco Montalbán Carrasco, segunda jefatura de la Embajada de España en Portugal, y Eduardo López-Puertas, director general de Ifema Madrid. Asimismo, tras la presentación, han protagonizado un diálogo en torno “Movilidad sostenible: gran aceleradora de la recuperación verde” con participación de Sofia Tenreiro, inversionista y experta en energía; António Pires Lima, CEO de Brisa; João Ricardo Moreira, administrador de NOS; António Oliveira Martins, director general de LeasePlan; Carlos Barbosa, presidente del Automóvil Club de Portugal, ACP, y Miguel Eiras Antunes, Smart Cities & Urban Transformation Global Leader, de Deloitte.


Juan Francisco Montalbán Carrasco, segunda jefatura de la Embajada de España en Portugal, ha señalado que eventos como Global Mobility Call ayudan a situar a la Península Ibérica como lugar adecuado en nuevos sectores económicos, logísticos e industriales. “Se tiene una industria del automóvil de primer nivel en Europa, capacidad en energías renovables, avances en los corredores mediterráneo y atlántico y empresas de litio”.


Como ejemplo del avance de Lisboa, destaca la organización de eventos como Web Summit, o en movilidad como el proyecto MOVELETUR, 'Turismo sostenible y movilidad eléctrica en espacios naturales', o la construcción del primer corredor de carga eléctrica, o el proyecto de ciudades inteligentes hacia la movilidad sostenible de la red RENER integrando 46 ciudades que comparten conocimiento en busca de soluciones innovadoras, reinventado los espacios urbanos, con estrecha relación con España, entre otros muchos proyectos.


Mesa redonda

Tras la participación institucional hispano-lusa, se realizó la mesa redonda titulada “Movilidad sostenible: gran aceleradora de la recuperación verde” con la participación de líderes y expertos del sector que han compartido su visión, experiencias y proyectos sobre desarrollo de la movilidad sostenible.


Sonia Tenreiro, inversionista y experta en energía, subrayó la importancia de iniciativas que apuestan por una movilidad moderna y sostenible, basada en plataformas tecnológicas conectadas con la estrategia de las ciudades inteligentes. “La integración de estas modernas plataformas de movilidad con los sistemas ya existentes en las ciudades inteligentes potencia exponencialmente sus resultados e impacto al utilizar los datos y la Inteligencia Artificial para mejorar los escenarios, las eficiencias y anticiparse a los retos de la movilidad”, agregó.


António Pires Lima, CEO de Brisa ha expresado que lo importante de la transición hacia una movilidad más sostenible es lo determinante para la vida de las personas y generaciones futuras. “Las compañías privadas y el sector público pueden cooperar para acelerar esta transición, creo que la clave es el comportamiento de usuarios y personas, pero también cómo nos comprometemos juntos para llevar a cabo esta transición más rápido en nombre de las generaciones futuras”.


João Ricardo Moreira, administrador de NOS, ha comentado que las empresas portuguesas comparten la preocupación por desarrollar más una agenda de sostenibilidad, están abiertas a aprender de las experiencias de otros sectores en Portugal. “El resultado de este debate es que estamos alineados con la urgencia y necesidad de avanzar en una agenda de sostenibilidad”.


Antonio Oliveira Martins, director general de LeasePlan Portugal, ha recordado que la transición a la movilidad eléctrica es un paso esencial para reducir emisiones. “Estamos comprometidos a desempeñar un papel de liderazgo en la transición de los motores de combustión interna a los motores eléctricos.  Como miembro fundador de EV100, LeasePlan ha asumido el ambicioso objetivo de conseguir que nuestra flota tenga cero emisiones netas en 2030”.


“La movilidad comienza en la puerta de cada una de nuestras casas y esa es la premisa con la que el Automóvil Club de Portugal trabaja cada día para que la movilidad sea cada vez más sostenible y segura”, ha afirmado Carlos Barbosa, presidente del Automóvil Club de Portugal (ACP).


Para Miguel Eiras Antunes, Smart Cities & Urban Transformation Global Leader, de Deloitte, el aumento de la población en las ciudades genera presión sobre los sistemas de transporte y ante ello “la movilidad debe ser sostenible, digital, autónoma y multimodal”, razón por la que su empresa se plantea “contribuir a la construcción de sistemas de movilidad inteligentes y de servicio para preparar a nuestras ciudades para los retos del futuro”.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto