Un grupo de trabajo del Grupo Volkswagen analiza el impacto de la guerra en Ucrania
Suscríbete

Un grupo de trabajo del Grupo Volkswagen analiza el impacto de la guerra en Ucrania

VOLKSWAGEN RUSIA
Factoría del Grupo Volkswagen en Kaluga (Rusia)
|

Desde que comenzara la invasión de  Ucrania por parte de Rusia el jueves 24, el Grupo Volkswagen ha seguido los acontecimientos con preocupación y consternación.  El Grupo alemán manifiesta su esperanza de un cese de las hostilidades y del regreso a la vía diplomática. "Nos mostramos convencidos de que la solución al conflicto sólo puede darse de acuerdo al derecho internacional".


Un grupo de trabajo del Grupo está trabajando, de forma permanente, para analizar el impacto en las actividades de la compañía en los países implicados. En todas las implantaciones, "nuestra máxima prioridad es la seguridad e integridad de nuestros trabajadores".


En Rusia, el Grupo cuenta con una planta en Kaluga, cuya actividad comenzó en 2006, y en la que trabajan más de 4.000 personas.  En esta factoría se fabrican los modelos Polo y Tiguan, así como el Skoda Rapid. A ellos se une el montaje de conjuntos semidespiezados (SKD) de los modelos Q7 y Q8 de Audi. El complejo de Kaluga alberga, asímismo, una planta de producción de motores.


Adicionalmente, Skoda y Volkswagen también montan vehículos en la localidad rusa de Nizhni Novgorod, bajo contrato con GAZ, una compañía perteneciente a Basic Element . De esta segunda implantación salen unidades de los Karoq y Octavia de Skoda, así como del Volkswagen Taos.

   Las exportaciones españolas de componentes a Rusia no llegan al 1%
   El Škoda Karoq se expande en Rusia para responder a la alta demanda
   Opel regresa a Rusia con dos nuevos modelos de producción local
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto