real time web analytics
​Hispack 2022 convoca a la cadena de valor del packaging hacia la innovación
Suscríbete

​Hispack 2022 convoca a la cadena de valor del packaging hacia la innovación

Img 0025
Del 24 al 27 de mayo, Hispack reunirá a más de 600 expositores directos y 1.100 marcas representadas en Fira de Barcelona. Foto: Hispack
|

La industria del packaging vuelve a desplegar toda su innovación en Hispack. Del 24 al 27 de mayo, la feria española de envase y embalaje que organiza Fira de Barcelona reunirá más de 600 expositores directos y 1.100 marcas representadas para mostrar resultados concretos y nuevas aplicaciones en sostenibilidad, digitalización y experiencia de uso del packaging. Con la presencia de fabricantes y distribuidores, Hispack llenará dos pabellones del recinto ferial de Gran Via con tecnología, materiales y soluciones de packaging teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus conexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro.


El 60% de la oferta corresponde a equipos y maquinaria de packaging, embotellado, etiquetado, codificación, trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. Son los sectores denominados Packaging & Machinery Process; Labelling & Botlling; y Logistics, Automation & Robotics del Pabellón 3.

Mientras, el 40% de expositores restante presentan materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para diferentes sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el ecommerce y el retail. Son los sectores Brand Packaging e Industrial Packaging que se ubicarán en el Pabellón 2.


Asimismo, este año Hispack se celebra simultáneamente con Graphispag, el salón de la industria gráfica y comunicación visual que ocupará el Pabellón 1. Esta alianza facilitará a marcas e impresores de envases, embalajes, etiquetas y PLV conocer las últimas novedades en tecnología gráfica, personalización, prototipaje, diseños, formas y acabados de impresión.


Feria internacional

Para Hispack, la internacionalidad es un objetivo estratégico y una de las bases de su crecimiento futuro. Considerada una de las tres primeras ferias de packaging europeas, es la puerta de acceso al mercado ibérico, además de puente comercial con países mediterráneos y latinoamericanos.


Después de España, el país que aporta más empresas este año a la lista de expositores es Turquía, seguido de Italia, Alemania, Francia, Países Bajos y Portugal. La quinta parte de los expositores directos de Hispack 2022 son internacionales, de hasta 18 países. En el apartado visitantes, se prevé que un 10% de los asistentes provenga del exterior.


Para ello Hispack está llevando a cabo acciones de promoción en una quincena de países, mayoritariamente en Europa, área del Mediterráneo y Latinoamérica. También se ha implementado, en colaboración con amec, un programa de compradores internacionales invitados para seleccionar más de 70 empresas con proyectos de prospección o compra de soluciones que participarán en encuentros con expositores cuya oferta responda a sus requerimientos. Asimismo, se ha establecido un acuerdo con Chile como país invitado de honor para atraer una importante misión comercial a la feria que contribuya a incrementar las relaciones comerciales y las exportaciones españolas en este mercado.


Actividades y formación

Hispack da un giro a sus 60 actividades de conocimiento previstas en las que participarán unos 200 ponentes. Tras varias ediciones hablando de los retos de la industria del envase y embalaje, este año se pondrá se enfocar en explicar y compartir los resultados concretos de aplicar la innovación que propone el packaging. Así, en cada pabellón habrá un área de actividades denominada Hispack Unboxing en la que se desarrollarán jornadas, conferencias y presentaciones de casos de éxito que puedan inspirar a otras marcas y empresas a usar soluciones de envase y embalaje más eficientes y rentables, que respondan a las nuevas necesidades de clientes y consumidores. Los Hispack Unboxing también incluirán zonas para el networking, exposición de productos y proyectos de packaging, además de rutas guiadas.


Entre las temáticas del programa figuran: el branding, la personalización, la diferenciación mediante el diseño de envases, el packaging premium, el ecodiseño, la reciclabilidad de envases, estrategias de reutilización, la reintroducción de material reciclado, los bioplásticos, soluciones de trazabilidad, almacenes inteligentes, resultados de la automatización de maquinaria y de conectividad avanzada o gestión del ciclo de vida de los equipos.


Asimismo, Hispack ha puesto en marcha el programa “Boosters” a través del cual invitará a una docena de empresas líderes a aprovechar la plataforma ferial para presentar en una ponencia sus estrategias y relación con el packaging a la hora de innovar, conocer los nuevos avances aplicados al envase y embalaje, y agendar reuniones de negocio con expositores. 


Paralelamente, Hispack bajo la denominación “Best in class” dedicará una jornada a abordar cinco casos de éxito internacionales que hayan supuesto una auténtica revolución en términos de transformación empresarial a partir del packaging. Uno de ellos es la firma danesa Grow up farm que cultiva microvegetales y que gracias a un disruptivo packaging ha comenzado a exportar parte de su producción.


Además, en el marco de Hispack tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Liderpack, los más importantes galardones de packaging y PLV que se conceden en España, correspondientes a las ediciones 2020 y 2021. Finalmente, en esta edición de reencuentro e impulso sectorial, Hispack celebrará también la Noch del Packaging, un evento social diseñado para fomentar el networking en un ambiente distendido con el fin de potenciar las oportunidades para ampliar la red de contactos profesionales.

   Hispack aplaza su celebración a mayo de 2022
   Hispack se postula como punto de inflexión para la industria de envase y embalaje
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto