La industria del packaging vuelve a desplegar toda su innovación en Hispack. Del 24 al 27 de mayo, la feria española de envase y embalaje que organiza Fira de Barcelona reunirá más de 600 expositores directos y 1.100 marcas representadas para mostrar resultados concretos y nuevas aplicaciones en sostenibilidad, digitalización y experiencia de uso del packaging. Con la presencia de fabricantes y distribuidores, Hispack llenará dos pabellones del recinto ferial de Gran Via con tecnología, materiales y soluciones de packaging teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus conexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro.
El 60% de la oferta corresponde a equipos y maquinaria de packaging, embotellado, etiquetado, codificación, trazabilidad, proceso, automatización, robótica y logística. Son los sectores denominados Packaging & Machinery Process; Labelling & Botlling; y Logistics, Automation & Robotics del Pabellón 3.
Mientras, el 40% de expositores restante presentan materiales, acabados, PLV y elementos de envase y embalaje específicos para diferentes sectores industriales y de consumo, así como para la distribución, el ecommerce y el retail. Son los sectores Brand Packaging e Industrial Packaging que se ubicarán en el Pabellón 2.
Asimismo, este año Hispack se celebra simultáneamente con Graphispag, el salón de la industria gráfica y comunicación visual que ocupará el Pabellón 1. Esta alianza facilitará a marcas e impresores de envases, embalajes, etiquetas y PLV conocer las últimas novedades en tecnología gráfica, personalización, prototipaje, diseños, formas y acabados de impresión.
Para Hispack, la internacionalidad es un objetivo estratégico y una de las bases de su crecimiento futuro. Considerada una de las tres primeras ferias de packaging europeas, es la puerta de acceso al mercado ibérico, además de puente comercial con países mediterráneos y latinoamericanos.
Después de España, el país que aporta más empresas este año a la lista de expositores es Turquía, seguido de Italia, Alemania, Francia, Países Bajos y Portugal. La quinta parte de los expositores directos de Hispack 2022 son internacionales, de hasta 18 países. En el apartado visitantes, se prevé que un 10% de los asistentes provenga del exterior.
Para ello Hispack está llevando a cabo acciones de promoción en una quincena de países, mayoritariamente en Europa, área del Mediterráneo y Latinoamérica. También se ha implementado, en colaboración con amec, un programa de compradores internacionales invitados para seleccionar más de 70 empresas con proyectos de prospección o compra de soluciones que participarán en encuentros con expositores cuya oferta responda a sus requerimientos. Asimismo, se ha establecido un acuerdo con Chile como país invitado de honor para atraer una importante misión comercial a la feria que contribuya a incrementar las relaciones comerciales y las exportaciones españolas en este mercado.
Hispack da un giro a sus 60 actividades de conocimiento previstas en las que participarán unos 200 ponentes. Tras varias ediciones hablando de los retos de la industria del envase y embalaje, este año se pondrá se enfocar en explicar y compartir los resultados concretos de aplicar la innovación que propone el packaging. Así, en cada pabellón habrá un área de actividades denominada Hispack Unboxing en la que se desarrollarán jornadas, conferencias y presentaciones de casos de éxito que puedan inspirar a otras marcas y empresas a usar soluciones de envase y embalaje más eficientes y rentables, que respondan a las nuevas necesidades de clientes y consumidores. Los Hispack Unboxing también incluirán zonas para el networking, exposición de productos y proyectos de packaging, además de rutas guiadas.
Entre las temáticas del programa figuran: el branding, la personalización, la diferenciación mediante el diseño de envases, el packaging premium, el ecodiseño, la reciclabilidad de envases, estrategias de reutilización, la reintroducción de material reciclado, los bioplásticos, soluciones de trazabilidad, almacenes inteligentes, resultados de la automatización de maquinaria y de conectividad avanzada o gestión del ciclo de vida de los equipos.
Asimismo, Hispack ha puesto en marcha el programa “Boosters” a través del cual invitará a una docena de empresas líderes a aprovechar la plataforma ferial para presentar en una ponencia sus estrategias y relación con el packaging a la hora de innovar, conocer los nuevos avances aplicados al envase y embalaje, y agendar reuniones de negocio con expositores.
Paralelamente, Hispack bajo la denominación “Best in class” dedicará una jornada a abordar cinco casos de éxito internacionales que hayan supuesto una auténtica revolución en términos de transformación empresarial a partir del packaging. Uno de ellos es la firma danesa Grow up farm que cultiva microvegetales y que gracias a un disruptivo packaging ha comenzado a exportar parte de su producción.
Además, en el marco de Hispack tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Liderpack, los más importantes galardones de packaging y PLV que se conceden en España, correspondientes a las ediciones 2020 y 2021. Finalmente, en esta edición de reencuentro e impulso sectorial, Hispack celebrará también la Noch del Packaging, un evento social diseñado para fomentar el networking en un ambiente distendido con el fin de potenciar las oportunidades para ampliar la red de contactos profesionales.
El Consejo de Administración de Stellantis ha seleccionado por unanimidad a Antonio Filosa como su nuevo Chief Executive Officer tras un exhaustivo proceso de búsqueda de candidatos internos y externos, llevado a cabo por un Comité Especial del Consejo, dirigido por el Executive Chairman John Elkann.
También culmina la etapa de los vicepresidentes Benito Tesier, director general de Brembo; y Mercedes Pujol, directora de Unidad de Negocio de Ficosa.
La feria bienal impulsada por el Grupo Volkswagen comunica las fechas de su próxima cita en Wolfsburg
El A390 sale de las líneas de fabricación de la histórica factoría de la marca en Dieppe, que está experimentando una transformación que la convertirá en un puente entre la historia y el futuro, tanto en términos de electrificación como de volúmenes de producción, según la marca.
EBRO aumenta su gama con el lanzamiento, el próximo mes de junio, del nuevo s400 producido en Barcelona; un SUV urbano con etiqueta ECO, con diseño moderno y una tecnología híbrida que le permite competir en uno de los segmentos de mercado más reñidos.