Siete clústeres de automoción se han unido para organizar, junto con Deloitte, una jornada donde analizar detalladamente la situación actual de escasez y crisis de suministros, agravada por el conflicto Ucrania-Rusia, así como determinadas implicaciones que dicha crisis y las sanciones impuestas a Rusia desde Occidente pueden tener en el sector de la automoción español.
Los clústeres implicados en esta iniciativa son AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción).
La sesión, que fue seguida por más de 80 profesionales de la industria de automoción española, se desarrolló de forma online. Tras la bienvenida realizada por Celia Monsalve, gerente de GIRA (el clúster de automoción de Cantabria), David Usano, abogado de Deloitte Legal inició la jornada con una breve introducción sobre los distintos temas a tratar durante la misma, dando paso a continuación a Ana Riloba, directora de Financial Advisory de Deloitte para la zona Norte, quien hizo un repaso del actual contexto económico. Los asesores fiscales especialistas en materia de aduanas, Pablo Renieblas y Mar Guardiola, comentaron algunos de los impactos del conflicto en Ucrania y, en especial, las sanciones impuestas a Rusia a nivel global.
A continuación, Patricia Hierro, abogada experta en materia procesal y contractual de Deloitte Legal, aportó su visión sobre algunas de las consecuencias que la crisis puede tener en los contratos en vigor y en aquellos que se vayan a suscribir mientras la misma continúe. Por último, Oihane Inchausti, abogada laboralista de Deloitte Legal explicó algunas de las situaciones que previsiblemente podrán ocurrir en el ámbito laboral, así como las principales herramientas que la normativa laboral ofrece a las empresas en estos supuestos.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.