El sector vasco de automoción aumenta su facturación en más de un 10%
Suscríbete

El sector vasco de automoción aumenta su facturación en más de un 10%

ACICAE RESULTADOS 2021
El sector vasco de automoción facturó 18.351 millones de euros en 2021. Imagen: ACICAE
|

El sector vasco de automoción facturó 18.351 millones de euros en 2021, un 10,5% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Vitoria. Respecto al empleo, el sector superó las 120.000 personas en el mundo, de las cuales 38.142 se ubican en el País Vasco, lo que supone en Euskadi una bajada del 2,1% con respecto al año anterior. En relación a 2022, la situación actual no permite adelantar datos fiables por falta de visibilidad, según fuentes del clúster de automoción del País Vasco, ACICAE.


Por otro lado, el 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. También el tejido de automoción radicado en el País Vasco ha incorporado nuevas fábricas en el extranjero, hasta alcanzar las 340 plantas productivas en 32 países, tanto en mercados emergentes como en tradicionales.


Respecto a las ventas, el 73,3% ha correspondido a los constructores de vehículos y el 19,2% a los proveedores de primer nivel, quedando sólo el 7,5% para el recambio.  En lo que se refiere a la tipología de vehículos, se reparten en el 88,4% para pasajeros, el 8,5% para comerciales o industriales, el 2,2% son de autocares y el 0,8% son de motocicletas. En cuanto a  I+D+i las empresas vascas han dedicado el 2,7% de su facturación al mismo y el 0,3% a la formación.


Por otro lado, el clúster vasco ha impulsado i2LGARBI, un proyecto HAZITEK Estratégico que busca desarrollar nuevos conceptos de componentes interiores a partir de la incorporación de sensórica y electrónica, que integren nuevas funcionalidades orientadas al confort, seguridad, aligeramiento, protección del medio ambiente y mejora del ciclo de vida, a través de la utilización de procesos de fabricación y materiales avanzados. Así, desde una visión conjunta, buscar fortalecer las cadenas de valor existentes y generar nuevas en Euskadi.


El consorcio i2LGARBI esta integrado por Glavista, CIE Orbelan, Sisteplant, Maier, Hettich, Batz, Owasys y ACICAE, y cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco. Cerca del 30% de las empresas del sector vasco de automoción participan en los elementos interiores del vehículo, siendo esta una de las funciones que más va a evolucionar en el corto plazo, impulsada por la incorporación de nuevas funciones (smartización), uso de materiales avanzados y nuevos procesos de fabricación. 

   Nueve clústeres de Euskadi firman el protocolo de colaboración con el Gobierno Vasco
EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas