El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Lanbide y nueve clústeres de Euskadi han firmado un protocolo de colaboración en materia de prospección, formación, innovación para el empleo e inserción sociolaboral. Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, e Inés Anitua, directora general de ACICAE, y otros siete homólogos han rubricado un acuerdo con el que "se refuerza la colaboración actual con los impulsores de la firma y en cuyo marco se ha trabajado, entre otros, en la adecuación de la oferta formativa a la demanda laboral en Movilidad y Logística", explica.
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha ofrecido a los clústeres de Euskadi superar el momento actual, “en medio de una transformación acelerada a la que se ha sumado una invasión injusta y una amenaza grave para nuestra economía”, con anticipación, innovación y colaboración. Mendia ha presidido el acto de firma del protocolo al que se han sumado los clústeres ACICAE, ACLIMA, ERAIKUNE, el Clúster de Alimentación de Euskadi, GAIA, AFM, HEGAN, el Clúster de Movilidad y Logística MLC ITS EUSKADI y UNIPORT.
Recientemente, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco presentaba el programa PYME Circular Euskadi, una gran alianza de colaboración entre el Gobierno Vasco -a través de sus entidades públicas Ihobe y SPRI- y los agentes empresariales que busca movilizar a 500 pymes para que avancen en la implantación de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi. El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha suscrito el acuerdo por el que se habilita como agente intermedio.
El papel de los agentes intermedios es clave y en su primera fase ya se han sumado a los 22 entidades, que movilizan más de 2.000 empresas y 175.000 trabajadores. Para que se cumplan los objetivos de circularidad del programa se plantean diferentes líneas de actuación, entre ellas, el programa de ayudas Pyme Circular, en cuyo marco el Clúster está desarrollando un proyecto de herramienta de cálculo de huella ambiental y de carbono. Gracias a esa línea de ayudas se han adjudicado ya 12 proyectos a 9 agentes intermedios por un valor de 1.052.000 euros en los que participarán 106 pequeñas y medianas empresas.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.