​Silence propone el S04, híbrido entre turismo y moto
Suscríbete

​Silence propone el S04, híbrido entre turismo y moto

Silence Vivelamoto S04
Esta nueva modalidad ya se ha puesto en marcha en Barcelona, y se abrirá al resto de España durante el mes de abril. Foto: Silence
|


En el Salón Vive la Moto celebrado en IFEMA MADRID, del 31 de marzo al 13 d abril, Silence ha participado con lo que esta compañía española define como un nuevo concepto de vehículo, a caballo entre un coche y una moto. El modelo S04 tiene las ventajas de un turismo, pero con la filosofía de un vehículo de dos ruedas, ya que cuenta con un chasis tubular de motocicleta, dos asientos dispuestos de manera asimétrica para aprovechar el espacio y un maletero. Carlos Sotelo, CEO de Silence, lo describe así: “A este tipo de vehículo lo llamamos nanocar. Tiene las ventajas de tamaño y agilidad de una moto, con el confort y seguridad de un vehículo de cuatro ruedas”.


Este vehículo 100% eléctrico contará con dos versiones. El S04 L7e incorporará un motor de 14kW, y dos baterías con 11,2kWh de capacidad –idénticas a las de todos los nuevos vehículos Silence–. Su velocidad máxima será de 90 km/h y tendrá una autonomía homologada de 149 kilómetros. El S04 L6e, versión que se podrá conducir con carné de ciclomotor, dispondrá de un motor de 6 kW y de una batería de 5,6 kWh, con una velocidad máxima de 45 km/h.


Ambas versiones contarán con un volante multifunción, limpiaparabrisas con cinco velocidades, elevalunas eléctrico, cierre centralizado, sistema de audio con Bluetooth, pantalla TFT digital de 7 pulgadas, soporte para smartphone que permite orientación horizontal o vertical, climatizador, neumáticos en tamaño 155/65 R14 y tracción trasera.


Por otro lado, la compañía ha abierto un camino en la comercialización de motocicletas eléctricas. En el Salón Vive la Moto, la compañía española –que cuenta con Acciona como accionista de referencia– ha estrenado un sistema de suscripción de baterías. Este nuevo concepto permite adquirir la moto sin necesidad de comprar sus baterías, lo que reduce significativamente el precio de compra. De este modo, el cliente pasará a pagar solo por uso, con una cuota que arranca desde los 15 euros con dos recargas mensuales incluidas.


En palabras de Carlos Sotelo: “Hasta ahora la mayor barrera de entrada para el vehículo eléctrico era el mayor coste de adquisición. Con nuestro sistema de suscripción el coste está claramente por debajo de las motos de gasolina de similares características. Por primera vez, vamos a competir en igualdad de condiciones con los vehículos de combustión”. Gracias a este nuevo sistema, la S01 ya puede adquirirse desde 2.750 euros (Plan Moves III incluido), un precio inferior al de los modelos de combustión comparables (aproximadamente €1.000 menos). La suscripción de baterías arrancará desde los 15 euros con dos recargas mensuales. Cada ciclo de carga adicional tendrá un precio de 5 euros.


Cabe recordar que, gracias al sistema de batería extraíble que equipan todos los modelos Silence, la recarga puede realizarse cómodamente en el domicilio del usuario, o en cualquier lugar con tan solo un enchufe doméstico. No se necesita una instalación específica, ni utilizar un cargador público. El modelo de suscripción se ha puesto en marcha en Barcelona, y se desplegará por el resto de España durante el mes de abril. Su implantación se extenderá a continuación a toda la red europea de Silence, en plena expansión y que en la actualidad cuenta con más de 180 puntos de venta.


La firma también ha expuesto el Battery Station, el intercambiador de baterías de Silence. Este permitirá intercambiar una batería vacía por otra ya cargada de manera casi instantánea a aquellos usuarios que contraten el modelo de suscripción, diciendo adiós a los tiempos de espera. Toda la operativa se realizará a través de una APP desarrollada por Silence, que informará, además, del lugar más próximo donde haya una batería disponible. El servicio estará disponible 24 horas al día durante los siete días de la semana y se ubicará en zonas estratégicas del centro de las ciudades y en entradas de áreas metropolitanas. El Battery Station ya está instalado en la sede central de Silence de Barcelona, y se pondrá en marcha en Madrid antes del verano. Serán las dos primeras experiencias antes de extenderlo por todo el territorio.





   El constructor chino GWM, QEV y Silence, opciones para reindustrializar Nissan en Cataluña
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas