La representación de los trabajadores, las Administraciones Públicas y la dirección de Nissan, con la asistencia técnica de KPMG, mantuvieron, el 1 de octubre, una nueva reunión de la comisión para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca). La comisión ha desarrollado un profundo y riguroso análisis de los proyectos y las ofertas presentadas por las compañías interesadas.
Los integrantes de la comisión no han descartado ninguna de las propuestas presentadas ya que todos los proyectos cumplen las expectativas de las partes y aseguran la opción de poder negociar el futuro de las plantas de Nissan en Barcelona y el empleo actual. Fruto de este estudio todos los integrantes de la comisión han decidido por consenso iniciar una fase de negociación preferente con el fabricante de vehículos Great Wall Motor Company Limited (GWM), y también con QEV Technologies – empresa que lidera el proyecto de hub de electromovilidad- y la empresa Silence, especializada en motocicletas eléctricas.
Durante el mes de octubre la comisión establecerá con las empresas anteriormente mencionadas las bases del marco de negociación, que deberá estar cerrado a finales de mes. "Se está trabajando de manera seria y consensuada dentro del calendario previsto. Hay proyectos industriales y opciones de futuro para las plantas de Nissan. Somos optimistas", ha señalado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.
Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas, ha valorado "positivamente" el trabajo de la mesa, que ha sido "intenso pero discreto, para garantizar el futuro industrial de Nissan y las mejores opciones de empleo para su plantilla". En este sentido,Mas ha explicado que "hoy se inicia una nueva fase abriendo negociación preferente con GWM y buscando complementarlo con los proyectos de hub y Silence, sin descartar ninguno de los otros proyectos que hay encima de la mesa".
"Nissan está totalmente abierta a esa negociación con un único objetivo: conseguir la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona. Estamos convencidos que podremos encontrar soluciones beneficiosas para todas las partes", ha señalado Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región de AMIEO y responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España. "Como hemos hecho desde el principio, Nissan seguirá desempeñando un papel activo apoyando el desarrollo de los proyectos seleccionados. La compañía trabajará con el resto de miembros de la Comisión de Reindustrialización durante las negociaciones con la mejor voluntad de llegar a un acuerdo", ha añadido.
En el encuentro han participado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco; el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos; la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas; el subdelegado del Gobierno en Cataluña, Carles Prieto; el director de Ingeniería y representante de Nissan en la Comisión, Sergio Alcaraz; el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, y miembros de las cuatro organizaciones sindicales con representación en los Comités de Empresa de los centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac, Sant Andreu de la Barca y NDS. KPMG ha estado representada por Ignacio Crespo, director de estrategia y transformación.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.