El próximo lunes, 9 de mayo, a las 11.30 horas, el salón Hispack de Fira de Barcelona presenta el estudio "El packaging, motor de innovación de las industrias", que cuantifica y radiografía el sector del envase y embalaje en España.
La presentación tendrá lugar en la sala F del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (acceso por Paseo de la Castellana 160) y contará con las intervenciones del secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco; el director de proyectos de la consultora marketAAD y autor del informe, Adrià Llacuna; y el director de Hispack, Xavier Pascual. Clausurará el encuentro el presidente del comité organizador de Hispack, Jordi Bernabeu.
Desde el año 2000 y con motivo de cada edición, Hispack viene publicando diferentes estudios sectoriales para dar a conocer el importante peso económico y la tranversalidad de la innovadora industria del packaging, cuyos productos y tecnología resultan imprescindibles para el desarrollo de cualquier actividad productiva y comercial.
De periodicidad trienal, Hispack es la mayor feria de envase y embalaje, proceso y logística que se celebra en España y una de las primeras de Europa de su especialidad. En su edición de este año, que tendrá lugar del 24 al 27 de mayo, prevé reunir más de 600 expositores directos, de 25 países, y superar las 1.100 marcas representadas ocupando dos pabellones del recinto ferial de Gran Via.
La adaptación de los envases y embalajes al nuevo contexto normativo, enmarcado en la economía circular; la respuesta a las nuevas demandas de un consumidor más ecoconcienciado que no renuncia a la excelencia en cuanto a funcionalidad y experiencia de uso del packaging, y la contribución a la transformación digital de las industrias serán los grandes temas de Hispack 2022
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.