En el DS 4, DS Automobiles estrena un nuevo tratamiento del vidrio denominado Reflective Design. Utilizado en la luna trasera de la berlina compacta de DS Automobiles, el Reflective Design sustituye la banda negra serigrafiada que protege el poliuretano que une el vidrio con la carrocería por una capa de aspecto similar al mercurio que permite crear efectos estilísticos inauditos, como aplicar la trama DS en todo el contorno.
El Reflective Design convierte el contorno de lunas y parabrisas en un nuevo elemento de estilo. Este nuevo tratamiento del vidrio permite abandonar el contorno negro que rodea parabrisas y lunetas traseras por una capa que mantiene las propiedades antirreflectantes y protege el poliuretano que une el cristal con la carrocería pero que permite infinitas posibilidades de personalización. Aplicado en la luneta trasera del DS 4, reproduce la trama DS, una seña de identidad de la marca y un toque de distinción para este modelo.
Esta nueva forma de aprovechar las posibilidades estéticas del vidrio se une a las técnicas de tratamiento de los materiales que se han incorporado al DS 4. Esta berlina disfruta de la amplia experiencia de DS Automobiles en campos como la marroquinería, fruto de años de estudio de las técnicas artesanas. La confección Bracelet, los pespuntes “point perlé”, que se han convertido en parte de la identidad de marca, están presentes en este modelo, junto a cueros como el Nappa de alta densidad.
El Guillochage también sigue esta filosofía. Esta técnica de decoración de superficies creada por Abraham-Louis Breguet, fundador francés de la marca de relojes Breguet, ha sido aplicada por DS Automobiles al acabado de sus vehículos.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.