McKinsey & Company, firma comprometida con el desarrollo de la movilidad sostenible, se ha sumado a Global Mobility Call en calidad de knowledge partner. Esta iniciativa, organizada por IFEMA MADRID y Smobhub, espera convertirse en un referente internacional para el desarrollo de la movilidad sostenible, favoreciendo la recuperación post-pandémica en una sociedad más limpia, segura e inclusiva. El evento cuenta con un fuerte apoyo institucional y participarán varias instituciones internacionales clave en la promoción de la movilidad sostenible a nivel mundial, así como las principales asociaciones del sector, y tendrá lugar en IFEMA MADRID del 14 al 16 de junio de 2022.
En 2015, McKinsey creó el Centro McKinsey para la Movilidad del Futuro (MCFM) para ayudar a las empresas, inversores, gobiernos y entidades a transformar la manera de abordar todos los aspectos de la movilidad, y hacerla más fácil, sostenible, inteligente y asequible. El MCFM trabaja con stakeholders de todo el ecosistema de la movilidad proporcionando una base informativa independiente e integrada sobre posibles futuros escenarios de movilidad, como la conducción autónoma, la movilidad eléctrica o los servicios de movilidad compartida. El trabajo del MCFM es una guía de acción para los actores individuales, públicos y del sector privado, que se irá presentando a lo largo del evento.
MCFM centra sus acciones en tres áreas principales: consumidores, tecnología y entorno operativo. McKinsey trabaja con sus clientes para reinventar y enriquecer la experiencia del consumidor de movilidad creando opciones de transporte terrestre y aéreo más fluidas, que sean sostenibles y mejoren la calidad de vida en todo el mundo. "Según datos analizados recientemente por el centro de investigación, el 70% de los viajeros preferiría utilizar la micromovilidad, como las bicicletas o los patinetes, para sus desplazamientos diarios, en lugar de los coches; el 59% de los compradores de coches desea comprar su próximo coche por Internet, lo que tendrá un impacto significativo para la industria del automóvil; y, en China, el 56% de los consumidores cambiaría de marca de coche por una que le ofreciera una mejor conectividad", afirmaba Rafael Westinner, socio senior de la compañía.
La tecnología también desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la movilidad sostenible. Las compañías deben realizar implementaciones rápidas e inteligentes en áreas como la tecnología de vehículos autónomos, la conectividad, la electrificación, la mejora de las infraestructuras, el software y muchas otras. En este sentido, desde la cadena de suministro hasta el diseño y la implementación, es primordial ejecutar las mejores ideas y utilizar las últimas tecnologías al servicio de los objetivos medioambientales, sociales y comerciales.
"Nuestra investigación indica que para 2035, se espera que 1 de cada 3 automóviles nuevos tenga sistemas de asistencia avanzados (L3+), y para 2025, se habrán lanzado alrededor de 500 modelos eléctricos, según han anunciado los fabricantes de automóviles; a día de hoy ya se han invertido siete mil millones de dólares en futuras iniciativas de movilidad aérea", añade Rafael Westinner.
Por último, en cuanto al entorno operativo de la movilidad, las cifras muestran que alrededor de 150 ciudades de todo el mundo han anunciado políticas de restricción del uso del automóvil, mientras que el 75% de todos los coches nuevos vendidos en Europa serán eléctricos en 2030. En cuanto a los factores que configuran este entorno, el trabajo se extiende a los sectores público, privado y social. Los responsables de la toma de decisiones de toda índole necesitan basar sus acciones en información fiable, probada y bien contrastada que tenga en cuenta la complejidad de los desafíos de la movilidad moderna; sobre ella se podrán construir enfoques exitosos y sostenibles para la futura planificación y acción de movilidad compartida y eléctrica de todo tipo.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.