real time web analytics
Barcelona acogió el CHS2 sobre aceros de alta resistencia
Suscríbete

Barcelona acogió el CHS2 sobre aceros de alta resistencia

DanielCasellas
El evento se ha celebrado por primera vez en la ciudad de Barcelona. Foto: Eurecat
|

Los nuevos requerimientos de la movilidad eléctrica “están cambiando la forma de diseñar los coches para resistir una colisión” y la tecnología de estampación en caliente para la fabricación de componentes de chapa metálica ligeros y de altas prestaciones mecánicas “permite que en caso de accidente no haya intrusión hacia los pasajeros y la batería”, ha expuesto el director científico del centro tecnológico Eurecat, Daniel Casellas, y profesor de la Luleå University of Technology de Suecia, con motivo de la conferencia bianual CHS2 celebrada del 31 de mayo al 2 de junio en Barcelona.


El evento internacional de tecnología de estampación en caliente, que se ha celebrado en la capital catalana coorganizado por Eurecat junto con la Luleå University of Technology, ha abordado la aplicación de la tecnología a nuevos materiales (nuevos aceros y aluminios) y la transferencia a otros sectores como el ferroviario, así como las oportunidades de futuro que conllevan los nuevos procesos derivados de la estampación en caliente.


En el evento “hemos visto también que la tendencia de futuro es crear aceros con cero huella de carbono, es decir, sin utilizar combustibles fósiles en su fabricación”. Esto hará que en los próximos años “con estos nuevos aceros que tienen cero huella de carbono, junto con el bajo impacto y la alta eficiencia del proceso de estampación en caliente, se podrá construir una mentalidad realmente sostenible”, destaca Daniel Casellas.


El evento se ha celebrado por primera vez en la ciudad de Barcelona, tomando el relevo de la serie de conferencias celebradas anteriormente en Kassel, Alemania; Luleå, Suecia; Toronto, Canadá, y Atlanta, Estados Unidos, en un contexto marcado por la importancia de los avances en la fabricación de componentes de chapa metálica de altas prestaciones para construcción ligera de vehículos y dar respuesta a los retos de la nueva movilidad; con la necesidad de consolidar un sector industrial sostenible y resiliente. La sesión de bienvenida ha contado con el director general de Transferencia del Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Xavier Aldeguer.


La conferencia ha contado con 90 ponencias a nivel nacional e internacional, que han abordado los retos y oportunidades generados en la transformación de nuevos aceros y aluminios mediante tecnologías de estampación en caliente, soluciones innovadoras para aumentar la eficiencia del proceso, técnicas avanzadas de caracterización para reducir el tiempo de desarrollo de nuevas soluciones, y nuevas metodologías de simulación numérica.


La estampación en caliente de aceros de alta resistencia es una tecnología madura, pero en constante evolución, que permite fabricar piezas de alta resistencia de geometría compleja, con posibilidad de obtener propiedades específicas en diferentes partes de la pieza. En los últimos años, el sector de la automoción ha impulsado el desarrollo de esta tecnología para poder dar respuesta a las exigencias de la normativa medioambiental y de seguridad de automóviles, incorporando el concepto de Industria 4.0 y ampliando su uso a otros materiales, como aleaciones de aluminio y titanio. 

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas