AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está trabajando en el desarrollo de unos novedosos materiales plásticos que optimizan el almacenamiento de la energía proveniente de fuentes renovables, con el proyecto AcumularEQ. Los sistemas de almacenamiento energético son, en palabras del investigador Vicente Vert, “clave para integrar las energías renovables en el sistema, ya que permiten guardar la energía en los momentos en que hay excedente para utilizarla cuando el recurso renovable es escaso o usarla cuando la demanda es elevada, y los materiales termoplásticos son de gran utilidad para estas aplicaciones gracias a su bajo coste, sus propiedades físico-mecánicas y químicas, su ligereza y su versatilidad de tecnologías de procesado”.
Estas tecnologías tienen aplicación en nichos de negocio como el de la movilidad eléctrica o en el sector de la edificación a través del autoconsumo eléctrico y del almacenamiento de energía térmica. Asimismo, pueden usarse en la industria, que posee un fuerte potencial de autoconsumo con almacenamiento, integración energética y descarbonización de procesos que utilizan calor y frío. En concreto, este proyecto financiado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), cuenta con la colaboración de empresas de toda la cadena de valor como Al-Farben, Applynano Solutions, Endurance Motive, Grupo Gimeno, Itera, Omar Coatings, Stadler y UBE. Tendrá como resultado una serie de productos con propiedades adecuadas para su uso en componentes de dispositivos electroquímicos de almacenamiento de energía, como son las baterías y los electrolizadores y las pilas de
hidrógeno.
Asimismo, en la línea de investigación hacia una movilidad sostenible, AIMPLAS está desarrollando unos innovadores composites termoplásticos de fibra larga unidireccional (LFRT, UDTapes) para ser aplicados como refuerzo estructural en los tanques que conforman los sistemas de almacenamiento de hidrógeno en el sector de la automoción, en el marco del proyecto STORACHE, en el que trabaja con Industrias Alegre, Itera, Sinfiny, Faperin y Criimpla.
“La propuesta planteada generará un innovador producto a un coste competitivo, ya que los sistemas de almacenamiento de hidrógeno actuales están basados en materiales metálicos pesados que consumen más combustible y reducen la autonomía de los vehículos eléctricos. Su sustitución por materiales ligeros como los composites termoplásticos se traduce en un aumento de la autonomía de los vehículos y en una reducción de las emisiones de CO2”, explica la investigadora principal de este proyecto, Carolina Losada.
Según AIMPLAS, se trata de materiales suponen una alternativa innovadora en sistemas de almacenamiento de hidrógeno para todo tipo de vehículos. Además de permitir la combinación con otros materiales para componer materiales híbridos de menor coste, son fácilmente reciclables, presentan una alta resistencia mecánica y son adaptables a diferentes procesos de fabricación: inyección, compresión o deposición automática de fibra. Asimismo, tienen unos tiempos de ciclo de fabricación cortos, lo que permite grandes volúmenes de producción.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.