El “Kult Yellow” del nuevo Astra se aplica en la planta de producción de Rüsselsheim, donde se han reducido significativamente las emisiones del taller de pintura. La planta actualmente recurre al método de pintado “3-wet”, que elimina por completo un paso de secado del proceso. En comparación con los procesos de pintura convencionales, esta técnica reduce las emisiones anuales de CO2 en unas 2.200 toneladas, mientras garantiza unos altos niveles de protección contra la corrosión y el desconchado. Además, el consumo anual de agua se reduce en unos 1.800 metros cúbicos.
Con los nuevos Opel Astra y Opel Mokka, el fabricante de automóviles alemán no sólo ha desarrollado dos nuevos modelos, también ha creado dos sorprendentes colores de pintura, adoptando unos nuevos colores vivos y llamativos: verde para el Mokka y amarillo para el Astra. “Los colores de los automóviles no solo deben gustar al cliente, también deben adaptarse al tamaño y la forma del coche”, explica Nicole Heidt, Assistant Chief Designer, Colour and Trim. “A un modelo del segmento compacto como el Astra le sientan mejor los sofisticados colores mica o metalizados, que a su vez son los más elegidos entre los clientes de ese segmento de mercado”.
Justo al comienzo del desarrollo del nuevo Astra, el equipo de Marketing de Opel informó al departamento de diseño que querían que la sexta generación de su superventas, el Astra, estuviera disponible en amarillo, un color que tiene una larga tradición en la marca.
El proceso de desarrollo de un color para un nuevo modelo puede durar hasta cuatro años y la nueva pintura debe estar “lista para ser pulverizada” por los robots 12 meses antes del inicio de la producción. “El amarillo que hemos elegido como color de lanzamiento para el nuevo Astra al inicio del proceso ha dado en el clavo”, añade la empresa. “Este tipo de colores están muy de moda en la actualidad”. En el caso del Mokka, un pequeño SUV destinado un perfil de cliente más joven que el del nuevo Astra, Opel buscaba un nuevo color atrevido y deportivo.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.