Los representantes de los 43 Centros Tecnológicos y tres agrupaciones autonómicas integrados en Fedit, se han reunido en Madrid para celebrar la LVI Asamblea General Ordinaria y la IX Asamblea General Extraordinaria. Durante ambos actos, se han abordado temas internos relacionados con la necesaria adaptación de la normativa interna de la organización a la nueva representatividad, el cambio de estatutos o la ratificación de cuentas. Pero también ha servido para analizar las cifras agregadas del colectivo, que se publicarán en el Informe Anual 2021 y que ratifican a los Centros Tecnológicos como la principal herramienta que contribuye a mejorar los indicadores de competitividad de nuestro país a través de la innovación.
Fedit ha pasado de unos ingresos agregados de 391 millones de euros, 5.600 profesionales, 4.000 investigadores en 2020 a 662 millones, 8.600 profesionales y 6.600 investigadores en 2021. La creciente implantación del modelo de Centro Tecnológico en España. Los datos comparativos interanuales muestran un crecimiento del 13,8% en los ingresos totales respecto a la misma población de Centros en 2020. El mantenimiento de la apuesta por un modelo de Centro Tecnológico que persiste en un equilibrio entre financiación pública y privada. Ambas partidas crecen de modo similar (13,9% y 13,7%), por lo que la sostenibilidad financiera de los Centros Tecnológicos es prioritaria para todos ellos.
Los ingresos por financiación pública competitiva crecen por encima de la media (16,4%). El crecimiento de la participación de los Centros Tecnológicos en programas públicos de la Administración Central. Aunque sigue siendo la partida pública más pequeña, en 2021 hay un incremento del 41,7% en estos fondos.
El crecimiento de ingresos de mercado menos habituales: se aprecia un crecimiento de los ingresos de mercado menos habituales, que crecen un 61%. Esto implica una mayor atención de los Centros Tecnológicos a otras alternativas menos tradicionalaes para la transferencia de tecnología al mercado.
Además, se incrementa ligeramente la base de clientes, con más de 25.000 empresas que han contratado a centros tecnológicos en 2021. Estas cifras confirman el alto grado de madurez y excelencia tecnológica de estos organismos privados de I+D+I, que se proyecta en el tejido productivo y contribuye a mejorar la capacidad competitiva de empresas y organizaciones con la captación de más del 40% de los fondos dedicados a contratos de transferencia de conocimiento y tecnología.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.